El peso mexicano se depreció 0.09 por ciento o 1.8 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.7235 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se produjo mientras los inversionistas profundizan el sentimiento de cautela en el inicio de una semana clave en materia geopolítica y de referencias económicas.

De acuerdo con CIBanco, con la toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato, los mercados no sólo se posicionan para el devenir de su agenda económica, sino que aún deben permanecer atentos a la lucha de la Fed contra la inflación.

En ese sentido, el miércoles esperan con gran expectativa el dato de inflación diciembre de 2024, el cual será esencial para las expectativas de recortes de tasas dado el énfasis que han hecho los miembros de la Reserva Federal (Fed) en que estos dependen de que la inflación continúe el proceso de convergencia a la meta del 2 por ciento.

Entre tanto, en el mercado de deuda los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años se aproximan al 5%, máximos desde noviembre de 2023 y similar a los niveles observados en 2007.

Con relación al mercado de commodities, los precios del crudo extienden el impulso de las nuevas sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de petróleo ruso, lo que podría obligar a China e India a buscar otros socios comerciales proveedores.

A pesar del avance generalizado del dólar, la referencia del precio internacional del crudo avanzó en el cierre 2.94% a 78.82 dólares por barril, haciendo eco de las exportaciones chinas, que superaron las expectativas.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.47%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.47 por ciento o 233.27 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 49 mil 829.97 unidades.

Las empresas del índice que tuvieron un gran desempeño durante la sesión fueron: GENTERA, LAB, GCARSO, GAP y KOF.

Por el contrario, las empresas de la muestra que mostraron retrocesos fueron: TLEVISA, ALSEA, CEMEX, GCC y MEGACABLE.

En Estados Unidos, el mercado accionario terminó la jornada, en su mayoría, con avances.

El Dow Jones subió 0.86%, el Nasdaq 500 bajó 0.38% y el S&P 500 avanzó 0.16%.

Los sectores del S&P 500 que mostraron avances fueron: Materiales, Energía, Cuidado de la Salud, Bienes Raíces e Industrial. En cambio, los sectores que bajaron fueron: Tecnologías de la Información y Servicios Públicos.

ja