El peso mexicano ganó 0.77 por ciento o 15.6 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 20.2633 unidades por dólar, según datos del Banco de México (Banxico).

De esta forma, el peso mexicano comenzó la semana en terreno positivo, a pesar de las presiones inflacionarias y el delicado escenario geopolítico.

Al respecto, CIBanco apuntó que pareciera que los operadores disminuyeron su aversión al riesgo, y que el sentimiento del inversionista optó por cargarse hacia el escenario de que la economía de Estados Unidos sigue fuerte (así lo demostró el informe de empleo), por lo que disminuye el riesgo de recesión.

“Después del sólido dato de empleo en EU, los mercados han incorporado la expectativa un aumento de 75 puntos base en la tasa de interés de referencia para la reunión de septiembre de la Reserva Federal.

“Por lo anterior, los inversionistas esperan que Banco de México realice un movimiento en la misma magnitud el próximo jueves 11 de agosto”, mencionó la institución financiera en un análisis.

No obstante, la percepción y escenario planteado puede cambiar en cualquier momento, sobre todo por lo que pueda suceder con las cifras de inflación para México y Estados Unidos que se darán a conocer en los dos próximos días.

Te puede interesar: Analistas ven más inflación para 2022 y menos crecimiento para 2023: Banxico

En tanto, en China, la estricta política de ‘cero Covid’ ha dejado nuevamente varados a más de 80 mil turistas en la isla de Hainan. Al ser declarado un foco de infección, las autoridades exigen a los visitantes presentar cinco pruebas negativas en un margen de siete días para salir del país.

El país asiático es la única de las principales economías del mundo que se aferra al control total de los contagios de Covid-19, sin embargo, este domingo el gobierno anunció un recorte en el periodo de suspensión de los vuelos internacionales que transportan pasajeros con Covid, lo que podría indicar la relajación de las medidas sanitarias.

Por otro lado, el gobierno chino anunció la ampliación de sus maniobras militares alrededor de la isla de Taiwán, las cuáles han interrumpido el tráfico aéreo y naval.

En el mercado de materias primas, la referencia de petróleo WTI se ubicó alrededor de $90.5 dólares por barril, un avance de 1.50%.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.35%

Por último, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 1.35 por ciento o 631.43 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 47 mil 354.86 unidades.

Las ganancias fueron lideradas por: VOLAR, GFNORTE, BIMBO, BOLSA y GCC. Al contrario, las mayores bajas del día fueron ALSEA, LAB, MEGA, ORBIA y AC.

Por su parte, los principales índices bursátiles de Wall Street tuvieron una jornada mixta.

El Promedio industrial Dow Jones fue el único con un rendimiento marginal positivo de 0.09%, mientras que el Nasdaq y S&P 500 el bajaron 0.10% y 0.12%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 que tuvieron las mayores minusvalías fueron Tecnologías de la Información, Financiero y Consumo Básico.

er