El peso mexicano se apreció 0.05 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.9770 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
La apreciación del peso se produjo en una sesión en la que los mercados financieros retomaron ligeramente el optimismo, con una agenda económica abundante y con las grandes tecnológicas reportando sus resultados del primer trimestre de 2023 a partir de mañana.
No obstante, los temores a una recesión siguen oscureciendo el sentimiento de mercado, a pesar de que los operadores han descartado una crisis bancaria, tras los resultados positivos del sector bancario estadounidense.
“El sentimiento positivo de mercado podría deteriorarse rápidamente si las tecnológicas o los resultados económicos, en especial de Estados Unidos, no cumplen con las expectativas”, expuso CIBanco en un análisis.
En ese sentido, los inversionistas se mantendrán al pendiente de la nueva información económica y financiera.
Esta semana se conocerá el PIB de Estados Unidos y si las cifras se ubican por debajo del consenso, los mercados podrían especular con una recesión para la segunda mitad de año, ya que la Reserva Federal tendría más razones para prolongar el entorno restrictivo.
En el mercado de materias primas, el precio internacional del petróleo trata de borrar las pérdidas de la semana pasada, con la referencia internacional de crudo WTI subiendo 1.14% a 78.76 dólares por barril, en medio de un retroceso generalizado del dólar.
En México, los precios al consumidor continúan moderándose y en la primera quincena de abril retrocedieron -0.16%, prácticamente en línea con lo pronosticado. En términos anuales, la tasa retrocede a 6.24%, desde el 6.58% de la segunda quincena de marzo.
“Con estas cifras y si la Fed sube 25puntos base su tasa de referencia a principios de mayo, es probable que Banxico haga lo propio en su encuentro del 18 de mayo”, expuso CIBanco.
Te puede interesar: Inflación baja a 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021
La Bolsa Mexicana de Valores recuperó 0.99%
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) recupero 0.99 por ciento o 538.42 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 713.7 unidades.
Las emisoras con mayores incrementos fueron: GFNORTE, OMA, GENTERA, AC y LAB. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GCARSO, GRUMA, QUALITAS, ALFA y ORBIA.
En tanto, los principales índices estadounidenses finalizaron con balances mixtos.
El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 se elevaron 0.20% y 0.09%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq retrocedió 0.29%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Energía, Materiales y Cuidado de la Salud.
er