El peso mexicano se aprecia 0.34 por ciento o 6 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.5731 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso se registra en una jornada en la que los operadores mantienen cierta calma después de que este fin de semana demócratas y republicanos de Estados Unidos llegaron a un acuerdo para ampliar el techo de la deuda.

El acuerdo se alcanzó tras semanas de arduas negociaciones, y con las advertencias de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, sobre la fecha límite en la que el país se quedaría sin dinero y podría entrar en ‘default’ presionando a ambos bandos.

Cabe mencionar que el pacto, que aumenta el límite de deuda durante los dos próximos años, contiene reducciones de gasto, fortalece los requisitos de trabajo en los programas de ayuda pública y rescinde los fondos de Covid-19 que no se utilizaron.

Lo que procede es que el texto final será sometido a votación esta semana por el Congreso (muy probablemente el miércoles) y, posteriormente, deberá ser respaldado por el Senado.

Consideramos que a pesar de la oposición de las alas más radicales de los partidos republicano y demócrata se lograrán las mayorías necesarias para que la ley llegue al presidente Joe Biden a finales de esta semana para ser ratificada”, indicó CIBanco.

Ahora, los inversionistas volverán a centrar su atención en los datos económicos, que durante los próximos días vendrá marcada por el empleo.

En temas políticos, en España, el Partido Popular arrasó en las elecciones municipales y autonómicas, al arrebatar al PSOE el poder en seis comunidades autónomas de las 10 en disputa, lo que allana el camino de Alberto Núñez Feijóo, actual presidente del Partido Popular, hacia el Palacio de la Moncloa.

En ese sentido y con la derrota a cuestas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio.

En Turquía, la lira turca ha marcado este lunes nuevos mínimos históricos después de que Recep Tayyip Erdogan haya ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo.

La continuación de Erdogan en el poder supone igualmente la continuación de las políticas económicas poco ortodoxas y el intervencionismo, con ausencia de subidas de las tasas de interés para controlar la inflación”.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.45 por ciento o 243.17 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 54 mil ,268.62 unidades.

er