El peso mexicano avanza 0.31 por ciento o 5.94 centavos con relación al cierre del viernes, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.0261 unidades por dólar, de acuerdo con Investing. Banco Base indicó que la estabilidad del tipo de cambio se debe a que el mercado está evaluando el panorama económico externo, luego de que la semana pasada la Reserva Federal adoptó un lenguaje acomodaticio y al cierre de la semana, el diferencial entre la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años y los Tbill a 3 meses se volvió negativo por primera ocasión desde 2007, situación que históricamente tiende a señalar una mayor probabilidad de recesión para la economía estadounidense.
“Debido a lo anterior, la probabilidad implícita de que la Fed decida recortar su tasa de interés hacia el cierre del año subió a 63%, luego de ubicarse alrededor de 10% en los primeros días de marzo”, expuso la institución financiera en un análisis.
Refirió que por una desaceleración económica en Estados Unidos y una probable recesión representa un riesgo para el crecimiento económico de México, no se observa una mayor demanda por pesos mexicanos, razón por la cual el peso permanece estable. Cabe mencionar que durante la semana, los participantes del mercado estarán atentos a la decisión de política monetaria de Banco de México programada para el jueves 28 de marzo. Banco Base anticipa que la Junta de Gobierno mantenga la tasa de interés sin cambio en 8.25%. Por la mañana, se publicó el Indicador Global de Actividad Económica para enero, el cual mostró un crecimiento anual de 1.2% de acuerdo a cifras ajustadas por estacionalidad, sustentado en un crecimiento de 2.3% de las actividades terciarias (servicios). No obstante, las actividades secundarias se contrajeron a una tasa anual de 1.1% por tercer mes consecutivo, ante un retroceso anual de 10.5% de la minería, lo que se explica por una caída de la producción petrolera. Por su parte, la construcción creció a una tasa anual de 0.6%, mientras que la manufactura creció a una tasa desacelerada de 1.3%, por debajo del crecimiento promedio en 2018 de 1.5%. Mientras tanto, en Estados Unidos, el fin de semana se dio a conocer que la investigación sobre la posible interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016, no arrojó evidencia suficiente para inculpar a Donald Trump de colusión con extranjeros, algo que tiene el potencial de mejorar su nivel de aceptación rumbo a las elecciones del 2020.
“Por ahora, el tipo de cambio no ha reaccionado a la noticia, pero será relevante observar si el fortalecimiento político de Trump tiene un efecto negativo sobre el proceso de aprobación del T-MEC, el cual todavía necesita de la aprobación de la Cámara de Representantes en donde tienen mayoría los demócratas”.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.00 y 19.25 pesos por dólar. Respecto al mercado de dinero, en Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 2 puntos base, ubicándose en 2.42%. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 3 puntos base, ubicándose en 7.90%. erc