El peso mexicano se apreció 0.02 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.3892 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La apreciación del peso se debió a la tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, la cual sigue impulsado el apetito de los mercados por activos de mayor riesgo.

De acuerdo con CIBanco, los inversionistas comienzan a tomar algo de utilidades tras el rally positivo originado por el recorte de los aranceles por parte de la economía china y estadounidense, pues si bien el acuerdo temporal ha disminuido el riesgo de una recesión, la incertidumbre sobre el impacto inflacionario prevalece.

Hoy, el vicepresidente de la Reserva Federal, Phillip Jefferson, comentó que la incertidumbre en el comportamiento de los precios aun es alta, ya que no está claro si el ajuste será breve o duradero. Mencionó que, si bien espera un menor crecimiento económico y mayores presiones inflacionarias, la tasa de interés está en buena posición para responder.

En la jornada también fue relevante que, en el mercado de bonos del Tesoro, los rendimientos de los instrumentos de mediano y largo plazo siguieron escalando. En general, los rendimientos a 10, 20 y 30 años, acumulan un avance cercano a los 15 puntos base desde el pasado viernes. Hoy destacó que, la tasa del bono a 20 años se ubicó en 5.0%.

En el mercado de materias primas, los inversionistas del petróleo replican el sentimiento generalizado del mercado de toma de ganancias.

Así, la referencia WTI del precio internacional presentó una baja de 0.82% para cerrar la jornada en 63.15 dólares por barril. Por otro lado, el país estadounidense reportó que los inventarios de petróleo subieron 3.45 millones de barriles.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.5%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.5 por ciento o 287.4 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 57,644.94 unidades.

Las emisoras de la muestra con mejor desempeño fueron: TELEVISA, ALFA, MEGACABLE, GAP y WALMEX. Por el contrario, las emisoras con peor desempeño fueron REGIONAL, GCARSO, PEÑOLES, KOF y AC.

En EU, el Dow Jones presentó nuevamente un retroceso de 0.21%, el Nasdaq avanzó 0.72% y el S&P 500 ganó 0.10%.

Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional. En cambio, los sectores con peor desempeño fueron: Consumo Básico, Energía, Bienes Raíces, Materiales y Cuidado de la Salud.

ja