El peso mexicano se depreció 0.60 por ciento u 11.9 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 20.0540 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
La depreciación del peso se produjo a la par de un fortalecimiento generalizado del dólar de 0.22% de acuerdo con el índice ponderado.
De acuerdo con Banco BASE, el dólar se fortalece debido a que hay riesgos para el crecimiento económico global, ante la política comercial proteccionista de Estados Unidos.
En la sesión destacó el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, que decidió mantener la tasa de interés sin cambios en un rango entre 4.25% y 4.50%, siendo el segundo anuncio que se hace una pausa en el ciclo de recortes. La determinación fue unánime.
No obstante, el Comité decidió ralentizar el ritmo de disminución de sus tenencias en valores del Tesoro de 25 mil millones de dólares mensuales a 5 mil millones. Esta decisión no fue unánime, pues Christopher Waller estaba a favor de mantener sin cambios el ritmo de disminución de la tenencia de valores del Tesoro.
En tanto a la expectativa de crecimiento económico se revisó a la baja para 2025 de 2.1% a 1.7% por ciento.
Por su parte, aumentó la expectativa para la tasa de desempleo al cierre del año de 4.3% a 4.4 por ciento.
Respecto a la inflación, la proyección al cierre del 2025 subió de 2.5% a 2.8 por ciento.
En relación a la expectativa de tasa de interés, en 2025 siguen esperando dos recortes de 25 puntos base cada uno.
En tanto, en su conferencia de prensa, Jerome Powell señaló que existe un entorno de elevada incertidumbre debido a las políticas del gobierno de Donald Trump. También mencionó que el ajuste al alza de las expectativas de inflación se debe en parte a los aranceles. Sin embargo, señaló que en su escenario base la inflación será transitoria.
Banco BASE resaltó que, pese a que inicialmente el anuncio de política monetaria de la Fed fue considerado menos restrictivo, el dólar mantuvo su fortaleza durante la sesión, debido al deterioro de las expectativas económicas.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.54%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.54 por ciento o 287.44 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 060.76 unidades.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo México (+3.27%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.21%), Cemex (+0.90%), Vesta (+3.24%) y Grupo Aeroportuario del Sureste (+1.28%).
En Estados Unidos el Dow Jones registró una ganancia de 0.92%, ganando en tres de las últimas cuatro sesiones. El Nasdaq Composite mostró un avance de 1.41% en la sesión.
Por su parte, el S&P 500 ganó 1.08 por ciento. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+1.90%), energía (+1.59%), tecnologías de la información (+1.42%), industrial (+1.29%) y servicios de comunicación (+1.29%).
ja