El peso mexicano se apreció 0.42 por ciento o 7.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.3943 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
Con este avance, el peso se ubicó en su mejor nivel en lo que va del año.
De acuerdo con CIBanco, tras el desenlace de las negociaciones del techo de la deuda estadounidense, y con el resto de los riesgos geopolíticos contenidos, los mercados parecen sentirse optimistas sobre el futuro de la economía.
Estas perspectivas también se fundamentan por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) mantenga sin cambios la tasa de interés de referencia en su reunión del próximo 14 de junio.
No obstante, los inversionistas aún esperan las cifras de inflación de Estados Unidos de mayo.
En temas económicos, el Banco Mundial dio a conocer la actualización de sus pronósticos de crecimiento económico.
Para finales de año, la estimación mundial subió a 2.1%, desde el 1.4% de informe de enero; mientras que para 2024 el aumento del PIB se revisó tres décimas a la baja (2.4%).
Respecto a México, el pronóstico de crecimiento subió de 1.9% en enero a 2.5% para 2023, y para 2024 se anticipa un avance del 1.9%.
Te puede interesar: BM mejora pronóstico de crecimiento para México; espera 2.5% en 2023
Sobre el petróleo, la referencia de crudo WTI bajó 0.57% a 71.74 dólares, debido a que los temores a una menor demanda de crudo en los siguientes meses de 2023.
Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.67%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.67 por ciento u 896.14 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 432.19 unidades.
Durante la sesión, 31 de las 36 emisoras del índice concluyeron con balances positivos, destacando las alzas en: OMA, ORBIA, CEMEX, GENTERA y TLEVISA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: CTAXTEL, FEMSA, BBAJIO, KIMBER y BIMBO.
En tanto, los principales índices estadounidenses cerraron con variaciones positivas generalizadas.
El Nasdaq lideró los movimientos con un avance de 0.36%, seguido por el S&P 500 que subió 0.24% y el promedio industrial Dow Jones que registró un incremento marginal de 0.03%.
Los sectores del S&P 500 que mejor desempeño tuvieron en la sesión fueron: Financiero, Consumo Discrecional y Energía.
er