El peso mexicano se apreció 1 por ciento o 18.3 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.6221 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De esta formal la moneda nacional se anotó una ganancia semanal de 0.74 por ciento o 13 centavos.
En los últimos cinco días, el peso tuvo tres jornadas con pérdidas; sin embargo, su apreciación de hoy ayudó para concluir la semana en positivo.
De acuerdo con CIBanco, la aflicción que ha generado el tema de la deuda estadounidense parece disiparse entre los mercados financieros, quienes ahora tienen su mirada puesta en el fin de semana, en caso de que se produzca una resolución.
En ese sentido, las declaraciones de los negociadores señalan que se han alcanzado acuerdos en cuanto al límite del gasto público por los siguientes dos años. Sin embargo, prevalecen todavía grandes diferencias respecto al monto del recorte de presupuesto en los principales programas sociales de la Administración Biden, los cuales se enfocan en la seguridad médica y alimentaria.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?
Por otro lado, en la economía estadounidense la inflación sigue dando señales de persistencia. En abril, aunque los inventarios al mayoreo disminuyeron 0.20%, las órdenes de bienes duraderos se ubicaron una décima por encima de la expectativa (1.0%).
La sorpresa vino con el gasto personal del consumidor, que a tasa mensual subió 0.8%, frente el 0.5% anticipado. Asimismo, el deflactor PCE subió hasta 4.4%, y el del componente subyacente aumentó en 4.7%.
Respecto el mercado de petróleo, el precio del crudo se sumó al optimismo generado por un posible acuerdo sobre la deuda estadounidense. De esta forma, la referencia WTI mermó las pérdidas de ayer y repuntó 1.17% a 72.67 dólares por barril.
Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.5% en la semana
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores recuperó 0.52 por ciento o 280.77 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 025.45 unidades.
No obstante, el índice se contrajo en la semana 0.5%, recortando el alza en el año a 11.48%.
Las emisoras con mayores alzas fueron: GRUMA, VOLAR, GCARSO, QUALITAS y GFNORTE. En sentido opuesto, sobresalieron los descensos en: WALMEX, GMEXICO, KOF, CUERVO y FEMSA.
En tanto, los principales índices en Estados Unidos concluyeron con movimientos positivos generalizados.
El Nasdaq se elevó 2.19%, el S&P 500 subió 1.30% y el Dow Jones avanzó 1.00%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Servicios de Comunicación.
er