El peso mexicano se apreció 0.04 por ciento respecto al cierre previo,con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 17.5515 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
Así, la moneda nacional cerró la semana con una apreciación de 0.42 por ciento o 7 centavos.
Cabe mencionar que el peso cerró la semana en positivo luego de que, en los últimos días, recibió impulso de la terminación del proceso para ampliar la deuda estadounidense.
“Tal optimismo ha impulsado los avances en la mayoría de los activos riesgosos. Asimismo, los operadores de la moneda mexicana han comenzado a redefinir sus posiciones”, expuso CIBanco en un análisis.
Igualmente, fue relevante que el mercado laboral en Estados Unidos continúa mostrándose resiliente al endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed), puesto que en la semana los indicadores de empleo han sugerido que la economía sigue creando puestos de trabajo a un ritmo robusto.
Al respecto, CIBanco mencionó que los operadores siguen esperando que la Fed deje sin cambios en junio su tasa de política monetaria, principalmente porque en mayo la tasa desempleo de subió a 3.7% y el crecimiento de los salarios bajó a 4.3%.
Aun así, los mercados estarán muy al pendiente de la inflación de mayo para determinar si el banco central de EU ha llegado al nivel final de la tasa de interés.
Mientras tanto, en México las expectativas de inflación siguieron disminuyendo en mayo, de acuerdo con la Encuesta de analistas del Sector Privado de Banco de México.
Para 2023, la estimación de inflación general se redujo 11 décimas a 5.0%, en tanto la expectativa de la inflación subyacente bajo a 5.46% desde 5.54% previo. Por otro lado, el consenso de analistas revisó al alza su pronóstico de crecimiento económico para 2023, de 1.68% en abril a 2.05% en mayo.
Te puede interesar: ¡Hay optimismo! Analistas del sector privado mejoran estimado de crecimiento para México
Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 1.47% en la semana
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.96 por ciento o 508.68 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 232.71 unidades.
No obstante, el índice presentó un balance semanal negativo de 1.47%, recortando el aumento en el año a 9.84%.
Hoy, las emisoras que encabezaron los avances fueron: GCARSO, CEMEX, BOLSA, GAP y TLEVISA. En contraste, sobresalieron los descuentos en: REGIONAL, BBAJIO, ALSEA, ELEKTRA y BIMBO.
En tanto, los principales índices estadounidenses finalizaron con movimientos positivos generalizados.
El Dow Jones subió 2.12%, el S&P 500 se elevó 1.45% y el Nasdaq aumentó 1.07%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Materiales, Energía e Industrial. De esta manera los tres indicadores accionarios promediaron un alza semanal de 1.96%.
er