El peso mexicano se apreció 0.62 por ciento o 10.7 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó en 17.3875 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De esta forma, la moneda nacional borró parte de las pérdidas de ayer, a pesar del avance generalizado del dólar.
De acuerdo con CIBanco, la apreciación del peso se produjo mientras los mercados comienzan a dudar un poco del optimismo de las últimas semanas y en la que los operadores estuvieron atentos a las nuevas cifras económicas de Estados Unidos, “que, si bien no generaron grandes sorpresas, los datos aún están lejos de la narrativa para justificar recortes de tasas de interés a principios de 2024”.
El ISM del sector servicios se ubicó en 52.7 puntos en noviembre, ligeramente por encima del 52.3 anticipado por el consenso, y una mejora desde el 51.8 del mes previo.
Por su parte, la Encuesta JOLTS exhibió un mejor balance del mercado laboral, al reportar 8.73 millones de vacantes en octubre, 617 mil menos en comparación con el mes previo (9.35 millones), así quedando por debajo de las 9.30 millones de vacantes esperadas.
“Tras la publicación del ISM de servicios y la Encuesta de vacantes de empleo JOLTS de la economía estadounidense, el sentimiento del mercado se tornó mixto, ya que mientras las cifras siguen reiterando la fortaleza de la economía de EU, también se alinean con los comentarios de los miembros de la Reserva Federal que mantienen el discurso de mantener elevadas las tasas de interés por un periodo prologado”, señaló CIBanco.
En el mercado de commodities, el precio internacional de petróleo (WTI) continúa a la baja, con los operadores descontando un nivel menor de demanda de petróleo el siguiente año, cuya caída en el precio no será contrarrestado por los actuales recortes de la OPEP+.
De esta manera, la referencia WTI disminuyó 0.99% a 72.32 dólares por barril.
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.12%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.12 por ciento o 67.28 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 120.91 unidades.
Las emisoras con mayores alzas fueron: CUERVO, GCARSO, VOLAR, AC y BIMBO. En sentido opuesto, sobresalieron los descuentos en: TLEVISA, GMEXICO, CEMEX, MEGA y ORBIA.
En tanto, los principales índices accionarios de Wall Street concluyeron con movimientos mixtos.
El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 bajaron 0.22% y 0.06%, respectivamente. En contraste, el Nasdaq subió 0.31%. Los sectores del S&P 500 con mayores retrocesos fueron: Energía, Materiales e Industrial.
er