Peso gana 1.24% ante un regreso del apetito por riesgo a mercados globales
El tipo de cambio se ubicó en 21.4500 unidades por dólar
El peso mexicano se apreció 1.24 por ciento o 26.9 centavos respecto al cierre del martes, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó en 21.4500 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Banco BASE, el peso se ubicó como la segunda divisa más apreciada por detrás del rand sudafricano, que avanzó 1.94%, debido a que se observó un regreso del apetito por riesgo a los mercados financieros globales.
En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -291 unidades, lo que implica apetito por riesgo alto. Los componentes, de mercado de dinero, commodities, divisas, capitales y riesgo país mostraron resultados consistentes con un mayor apetito por riesgo.
“Lo anterior sucedió a causa de una corrección parcial a los movimientos de las últimas sesiones, cuando se dio un episodio de incertidumbre en los mercados financieros por una venta de activos bursátiles del sector tecnológico en Estados Unidos”, expuso Banco BASE.
Por otro lado, en México se publicó la inflación de agosto en una tasa interanual de 4.05%, superando las expectativas del mercado y elevando la especulación de que Banco de México podría frenar el proceso de recortes a la tasa de interés.
“Hacia adelante, el tipo de cambio podría seguir su tendencia a la baja hacia el nivel clave de 21.00 pesos por dólar, siempre y cuando se continúe observando optimismo en los mercados financieros globales y progreso en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19”.
De acuerdo con la institución financiera, hay varios factores que contribuyen con la apreciación del peso, entre los que se destacan el crecimiento de las exportaciones ante una mayor demanda estadounidense por bienes producidos en México, el flujo de remesas que ha alcanzado niveles récord y la estabilidad de los flujos de capitales de cartera.
Con respecto a esto último, en agosto la tenencia de valores gubernamentales rompió la tendencia de baja que tenía desde marzo.
“Aunque no se observan todavía flujos de capitales elevados hacia México, el que se hayan dejado de observar salidas sostenidas tiene un efecto positivo sobre el desempeño del peso mexicano”, concluyó Banco BASE.
Te puede interesar: Inflación acelera en agosto y sale del rango objetivo de Banxico
er Tambien te puede interesar