Peso amanece fuerte previo a decisión de la Fed; se aprecia 0.56%
Se espera que la Fed no haga modificaciones a sus tasas de interés, por lo que el dólar continúa debilitándose
El peso arranca la semana con tenues ganancias
El peso amaneció fortaleciéndose frente al dólar.
Durante las primeras horas del 20 de marzo, la divisa mexicana registró una apreciación del 0.56%, equivalente a 10 centavos, cotizando alrededor de los 18.90 pesos por dólar, de acuerdo con Investing.
Este fortalecimiento se une al de otras monedas en economías emergentes horas antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie su decisión de política monetaria, de la que se espera no haya cambios en las tasas de interés.
“La apreciación del peso sigue a la par de un fortalecimiento de las divisas de economías emergentes en anticipación a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal […] en donde se espera que mantenga su tasa de interés sin cambio y emita un comunicado acomodaticio, ante los riesgos a la baja para el crecimiento económico y la inflación”, apunta Banco Base.
El análisis añade que la probabilidad de que la Fed suba las tasas de interés este año es cercana a cero, según las percepciones de los mercados.
A la fuerza del peso esta mañana contribuyeron los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo haber reafirmado a funcionarios estadounidenses su compromiso para aprobar el T-MEC, señala Banco Base.
También ayudó “que existe disposición de Estados Unidos para revisar los aranceles al acero, algo que ya había sido mencionado por Robert Lighthizer, el representante comercial de ese país”.
Con la jornada de hoy, el peso ya ha acumulado una apreciación de 3.11% (61 centavos), tras sumar nueve sesiones consecutivas de aperturas fuertes.
Existen, sin embargo, dudas sobre la capacidad del tipo de cambio para mantenerse por debajo de los 19.00 pesos por dólar a lo largo de la jornada, logro que se alcanzó sólo cinco veces en lo que va del año, todas en enero.
Banco Base espera que la moneda se cotice entre los 18.88 pesos y los 19.05 pesos por unidad en la sesión de hoy.
“Un resurgimiento de la aversión al riesgo asociada al menor crecimiento económico o comentarios de las calificadoras sobre la viabilidad de las políticas de la administración federal, podrían hacer que el tipo de cambio muestre una corrección al alza durante el segundo trimestre”, apunta en su análisis.
Te puede interesar: Dialoga AMLO con Kushner sobre inversión de 5 mil mdd para México
cach Tambien te puede interesar