El peso mexicano se aprecia 0.45 por ciento o 7.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.4762 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La apreciación del peso se produce debido al optimismo de mercados financieros tras la firma por parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, del acuerdo sobre el techo de deuda, el último paso que quedaba tras el visto bueno del Congreso para evitar el impago.
De acuerdo con CIBanco, una vez concluido el tema del techo de la deuda, el problema que se presenta es que el Tesoro de EU emitiría una multiplicidad de nuevos bonos para completar la Cuenta General del Tesoro que casi se vació durante la crisis del techo de la deuda, y eso podría afectar la liquidez del mercado.
“Es probable que una menor liquidez conduzca a una corrección a la baja en los precios de los activos de mayor riesgo”, mencionó la institución financiera.
Mientras tanto, los inversionistas pondrán más atención a datos económicos que serán claves para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión del 13 y 14 de junio.
En ese sentido, el viernes se dio a conocer un “sólido” informe de empleo, el cual puso de manifiesto que la economía estadounidense sigue mostrándose muy resistente.
Por otro lado, en China, el índice Caixin de gestores de compras (PMI) de servicios privados alcanzó los 57.1 puntos en mayo, situándose en su segundo nivel más alto desde noviembre de 2020.
Desde el punto de vista macro, los PMIs Caixin de servicios y compuesto de mayo contradicen a los oficiales reportados la semana pasada, mostrando aceleración en el sector servicios, por lo que serán necesarios nuevos datos mensuales para determinar el grado de fortaleza del gigante asiático.
En México, el consumo privado subió en marzo 0.3% mensual y 3.3% anual.
Te puede interesar: Consumo privado repuntó en marzo
Por su parte, la inversión fija bruta se expandió 0.5% mensual y 8.8% anual.
Con relación a las elecciones celebradas ayer domingo, Morena ganó el Estado de México y el PRI mantiene Coahuila. De acuerdo con el conteo rápido, Delfina Gómez, alcanzará entre 52.1% y 54.2% de la votación emitida, mientras que Alejandra del Moral, tendrá entre 43% y 45.2%.
En Coahuila, los resultados preliminares dan como ganador al candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad (PRI, PAN y PRD), Manolo Jiménez, con una ventaja de más de 35 puntos porcentuales sobre el candidato de Morena, Armando Guadiana.
Con el resultado de estos comicios, el mapa político de México queda: Morena gobernará 23 entidades; PAN, cinco; PRI, dos, y MC, dos.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.53 por ciento o 282.34 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 515.05 unidades.
er