Las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) no sorprendieron a los mercados, pues mantuvieron el discurso de cautela sobre los próximos movimientos del banco central estadounidense.
Al respecto, CIBanco resaltó que el documento confirmó que el instituto procederá con reserva a fin de evaluar el camino a seguir, ya sea un nuevo incremento en la tasa de interés, dejarlas sin cambios, o para poder evaluar si hay suficiente avance en el control de la inflación.
El banco mexicano acentuó que fue destacable que todos los integrantes de la Fed coincidieron en que sería apropiado mantener en el nivel de 5.25% – 5.50% la tasa de interés por un tiempo, hasta que la inflación claramente se esté moviendo hacia la meta del 2%.
Igualmente, esperarán nuevos datos económicos para saber si se necesita un movimiento más restrictivo en la tasa en las siguientes juntas.
Respecto al crecimiento, el Comité de Política Monetaria observa un menor dinamismo en los próximos dos años. Además, considera que existen riesgos al alza para la inflación.
Por otro lado, atribuyó el incremento en los rendimientos de los bonos del tesoro a un aumento en la prima de riesgo. También, persistentes cambios en las condiciones financieras podrían tener implicaciones en la senda de la tasa de interés oficial.
“De las minutas de la Fed destaca que mencionan las perspectivas fiscales como una de las principales razones de la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Esto contrasta con la postura de (Janet) Yellen, (secretaria del Tesoro de EU), a quien obviamente no le conviene decir que sí afecta”, resaltó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.
Debido a que las minutas no sorprendieron, la reacción inicial de los mercados financieros fue limitada. El peso mexicano cotiza en alrededor de 17.18 unidades por dólar.
“La apreciación del peso en las últimas semanas se debe a la especulación que la Fed ya no subirá su tasa de interés, ante la publicación de indicadores que muestran que la inflación y el mercado laboral en ese país se están desacelerando”, agregó Siller en un análisis.
er