Mejor pronóstico para la economía global da impulso a la BMV
El S&P BMV IPC concluyó en 36 mil 980.85 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 2.38 por ciento, es decir, avanzó 858.12 puntos respecto al cierre del viernes, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó en 36 mil 980.85 unidades.
Durante la jornada, operaron 116 emisoras, de las cuales 64 ganaron, 44 perdieron y ocho se mantuvieron sin cambio. En la primera sesión de junio, el volumen operado fue de 199.3 millones de títulos, por un importe de cinco mil 623.9 millones de pesos.
Entre las emisoras ganadoras estuvieron GAP, con 9.20 por ciento, y Ara, con 8.58 por ciento; mientras que las de mayores pérdidas fueron Urbi, con 11.94 por ciento, y Quálitas Controladora, con 5.02 por ciento.
De acuerdo con Banco Base, el mercado de capitales inició la semana con resultados positivos a nivel global, donde continúa un mayor apetito por el riesgo ante un mejor pronóstico económico tras la pandemia.
La institución financiera explicó que esta especulación se debió principalmente a la publicación de los índices PMI de manufactura a nivel global, correspondientes a mayo, los cuales mostraron incrementos significativos con respecto a las observaciones de abril.
“Esto, sería una señal de que la manufactura podría mostrar un mejor panorama económico”, señaló.
En la eurozona, el PMI de manufactura se ubicó en 39.4 puntos, por encima de los 33.4 reportados en abril, mientras que en Alemania y Francia los índices aumentaron de 34.5 a 36.6 y de 31.5 a 40.6 puntos, respectivamente.
En Estados Unidos, el PMI manufacturero se incrementó de 36.1 a 39.8 puntos, mientras que el ISM manufacturero pasó de 41.5 puntos en abril a 43.1 puntos en mayo.
Banco Base destacó que, a pesar del mayor apetito por el riesgo observado en la sesión, existen factores que podrían causar episodios de incertidumbre en los siguientes días.
En particular, hay un riesgo importante en la relación comercial entre Estados Unidos y China, pues medios informaron que el gobierno chino solicitó a algunas empresas de ese país no comprar productos agropecuarios estadounidenses, ante las recientes tensiones en torno al control político de China sobre Hong Kong.
Así, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) terminó en 757.60 unidades, un avance de 15.78 puntos, lo que significó una ganancia de 2.32 por ciento.
En Wall Street, los tres principales indicadores terminaron con ganancias, el Dow Jones con 0.36 por ciento, el Nasdaq con 0.66 por ciento y el Standard & Poor´s 500 con 0.38 por ciento.
Te puede interesar: Peso mexicano inicia junio con el pie derecho; se aprecia 0.66%
erc Tambien te puede interesar