La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 2.34 por ciento en la semana, su mayor pérdida desde la última semana de agosto.
Al interior, resaltaron las pérdidas de Televisa (-11.17%), Alsea (-9.34%), Liverpool (-7.21%), Banco del Bajío (-6.96%), Qualitas (-6.64%), Chedraui (-6.43%) y Becle (-6.23%).
Hoy, la Bolsa mexicana cayó 0.02 por ciento u 11.23 puntos, con lo que el S&P BMV IPC se ubicó en 51 mil 784.33 unidades.
Te puede interesar: Peso mexicano se depreció por segunda semana consecutiva
En general, el mercado de capitales cerró la semana con pérdidas, con la excepción del Nasdaq Composite que registró una ganancia de 0.16%, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión del viernes de 18,690.01 puntos.
De acuerdo con Banco BASE, su avance se debió al desempeño trimestral de emisoras del sector tecnológico, destacando Tesla que ganó en la semana 17.92% tras su reporte trimestral. También resaltó la emisora de Nvidia que ganó 2.54% en la semana, superando por un momento en la sesión del viernes a Apple como la emisora con mayor capitalización de mercado del mundo.
La institución financiera resaltó que las pérdidas en otros índices se debieron a una corrección luego de semanas consecutivas de ganancias, al aumento en las tensiones en Medio Oriente y a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) será más cautelosa en sus recortes a la tasa.
Así, en Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 2.68%, cortando una racha de seis semanas de ganancias, algo que no había ocurrido en todo el año, resaltando que el índice registró pérdidas en todas las sesiones de la semana.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.96%, cortando una racha de seis semanas de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-4.01%), salud (-2.98%), industrial (-2.77%), financiero (-2.08%) y servicios básicos (-1.91%).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 1.18%, el DAX alemán mostró una caída de 0.99%, cortando una racha de dos semanas de ganancias.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres perdió 1.31% en la semana, cayendo en 3 de las últimas cuatro semanas y siendo la mayor pérdida desde la primera semana de septiembre.
ja