La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.54 por ciento o 288.35 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 089.28 unidades.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Banorte (+6.48%), Walmex (+2.57%), Vesta (+7.04%), Banco del Bajío (+7.46%) y Banco Inbursa (+5.15%).

Te puede interesar: Exclusión de México de aranceles recíprocos impulsó al peso; se apreció 2.5%

De acuerdo con Banco BASE, lo anterior se debió a que Estados Unidos no impuso aranceles adicionales hacia México, lo que fue tomado como una buena noticia, ya que da al país la oportunidad de ganar participación de mercado en las importaciones de EU.

No obstante, institución financiera abundó que la política comercial de Donald Trump ha generado nerviosismo en mercados. De hecho, el mercado de capitales cerró la sesión con fuertes pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global.

En Estados Unidos, el Dow Jones perdió 3.98% en la jornada, la mayor desde el 11 de junio del 2020.

En tanto, el Nasdaq Composite mostró una caída de 5.97%, la mayor desde el 16 de marzo del 2020.

Por su parte, el S&P 500 retrocedió 4.84%, la mayor pérdida desde el 11 de junio del 2020, con una pérdida total de 2.5 billones de dólares de capitalización de mercado. Con esta pérdida, el índice se ubica 12.10% por debajo de su último máximo histórico, entrando nuevamente en zona de corrección.

Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: energía (-7.51%), tecnologías de la información (-6.86%), consumo discrecional (-6.45%), industrial (-5.41%) y financiero (-5.01%).

En cuanto al desempeño del Big 7, todas registraron pérdidas, resaltando: Apple (-9.25%), Amazon (-8,98%), Meta (-8.96%), Nvidia (-7.81%) y Tesla (-5.47%).

En Europa, el STOXX 600 perdió 2.57%, cayendo en seis de las últimas siete sesiones y siendo la mayor pérdida desde el 2 de agosto del 2024.

En tanto, el DAX alemán cayó 3.31%, siendo la mayor pérdida desde el 4 de marzo.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres retrocedió 1.55%, su peor jornada desde el 5 de agosto.

ja