La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 1.71 por ciento o 889.69 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubicó en 51 mil 145.11 unidades, con lo que acumula un rendimiento en el año de -3.9%

La pérdida de la BMV se registró luego de haber hilado cuatro sesiones al alza.

De acuerdo con Banco BASE, desde el punto de vista técnico, el IPC se mantiene operando por debajo de su promedio móvil de 50 días, el cual se ubica en 51,942.76 puntos.

“Para mostrar un cambio de tendencia al alza, el IPC deberá operar por arriba de su promedio móvil de 50 días de manera consistente”, explicó la institución financiera.

Al interior del índice mexicano, las pérdidas se concentraron en el sector de consumo básico (-3.26%) y de materiales (-3.01%), sectores que representan cerca del 48% del IPC. Por emisora, se registraron pérdidas en 27 de las 35 empresas incluidas, lideradas por Grupo Carso (-5.47%), FEMSA (-4.09%) y Volaris (-3.94%).

Te puede interesar: Peso se deprecia a la espera del dato de empleo en Estados Unidos

En general, en la penúltima sesión de la semana, el mercado de capitales cerró con resultados negativos, luego de haber mostrado ganancias por cuatro sesiones consecutivas.

Lo anterior se debió a que se publicaron resultados trimestrales negativos de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones. Se destacó Meta (Facebook), que registró una ganancia por acción de 3.67 dólares, por debajo de la expectativa del mercado de 3.85 dólares y un estancamiento en el registro de nuevos usuarios. Lo anterior llevó a la acción de la empresa a cerrar con una pérdida de 26.39%, su mayor caída en registro. Asimismo, se destacaron las pérdidas de Netflix (-5.56%) y Twitter (-5.56%). 

A esto se sumó la expectativa de una política monetaria menos flexible en economías avanzadas. Por la mañana el Banco de Inglaterra anunció un incremento de 25 puntos base a 0.50%, siendo su segundo aumento consecutivo.

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo sin cambios su tasa de interés. No obstante, en su conferencia de prensa Christine Lagarde, presidenta del BCE, enfatizó en que el balance de riesgos para la inflación es al alza.

“El mercado interpretó los comentarios de Lagarde como una postura menos flexible, lo que incrementó el rendimiento de los bonos, contribuyendo a las pérdidas en el mercado bursátil”, resaltó Banco BASE.

Así, en Estados Unidos los principales índices cerraron con resultados negativos.

El Dow Jones cerró con una pérdida de 1.45%, en 35,111.16 puntos, luego de haber hilado cuatro sesiones al alza. Por su parte, el Nasdaq concluyó con una pérdida de 3.74% en 13,878.82 puntos, equivalente a un rendimiento de -11.29% en el acumulado del año.

En tanto, el S&P 500 mostró un retroceso de 2.44%, cerrando en 4,477.44 puntos, su primer retroceso desde el jueves pasado.

er