Intercam y Monex dan el “grito” comenzando cobertura de Gruma
Intercam señala un precio teórico de 261 pesos por acción, mientras que Monex la ubica a 258 pesos
¿Qué esperan los mercados para la siguiente semana? BMV
Los analistas de Intercam y Monex comenzaron la cobertura de la emisora Gruma, una empresa mexicana líder mundial en el sector de alimentos, durante septiembre y con una recomendación de mantener las acciones de la compañía.
Intercam señala un precio teórico, u objetivo, de 261 pesos por acción, contra un valor actual de 238 pesos por título, mientras que Monex la ubica a 258 pesos, según el cierre de hoy en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
“Con respecto al sector de alimentos en la Bolsa Mexicana de Valores, Gruma se encuentra sólo por debajo de Bimbo en términos de capitalización de mercado, convirtiéndola en la segunda empresa más grande dentro del sector. En cuestión de rentabilidad, considerando el margen EBITDA de los últimos 12 meses, Gruma se encuentra en segundo lugar a nivel nacional, por detrás de Herdez y por debajo de empresas de alimentos internacionales como M Diaz y General Mills”, dijo Erik Medina, analista de Intercam.
Por su parte, Roberto Solano, analista de Monex destacó como aspectos positivos de la emisora una favorable cobertura de su principal insumo el maíz, que representan 40% de sus costos hacia 2018 y 2019, en el cual dijo que adicionalmente goza de flexibilidad en la transferencia de precio en caso de un aumento a futuro al ser considerado un producto básico.
También destacó positivamente “La apertura de una planta en Dallas (implica el cierre de una con mayor antigüedad), la cual implicaría un aumento en la capacidad instalada y un posible aumento en el volumen en EUA de 5.0% (40,000 toneladas)”, comentó Solano.
Otros aspectos positivos de la firma, según Solano es que posterior a la preliminar versión del TLCAN, Gruma resulta un activo sin impacto hasta este punto de las negociaciones.
“En el mediano plazo, se podría visualizar efectos positivos en materia de impuestos por la reforma fiscal en EUA (pasando una tasa a 21.0% desde 35.0%); y una mayor participación en el mercado europeo a futuro, ya que si bien por el momento no se prevén posibles adquisiciones, esté mercado resultaría una ventana de oportunidad”, abundó Solano.
ct Tambien te puede interesar