Un ajuste a la tasa de interés por parte del Banco de México (Banxico), antes de que la Reserva Federal (Fed) haga lo propio, podría tener implicaciones importantes sobre el comportamiento del peso mexicano, advirtió CIBanco.

En un análisis, la institución financiera resaltó que la fortaleza de la moneda nacional se debe en gran medida al amplio diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, por lo que un recorte en nuestro país esta semana comenzaría a mermar de forma gradual este diferencial.

En determinado momento, esto se puede traducir en una depreciación del peso mexicano”, indicó CIBanco, que también resaltó que, a diferencia del banco estadounidense, en el caso del banco central de México existe una fuerte división sobre qué acción tomará en su próxima reunión.

Al respecto, acentuó que la autoridad mexicana ha dejado abierta la puerta a un recorte en cualquier momento, decisión que se tomará en función de la información disponible.

Abundó que los analistas e inversionistas que prevén un recorte de tasas de interés justifican su escenario porque en términos generales continúa el proceso desinflacionario en el país, por lo que la convergencia se podría dar hacia 2025.

Las expectativas de inflación de mediano y largo plazo se mantienen ancladas y; en términos relativos inició antes que la Fed con la subida de tasas de interés”.

Quienes se oponen a un recorte pronto, añadió, utilizan como principal argumento que la inflación se mantiene todavía muy alejada del objetivo de Banxico (3%). Coyunturalmente argumentan que en la segunda quincena hubo un alza en la tasa anual del rubro subyacente y; los precios en el sector servicios no dan señales contundentes de remisión.

Así, gran parte sobre la especulación de lo que debería de hacer Banxico depende de lo estricto que pensemos la autoridad debe ser con el objetivo de inflación.

Para los que consideran que es manejable que la inflación se sitúe alrededor del 4.0%, sería adecuado que el Banco de México inicie ya con los recortes a la tasa de interés de fondeo y; viceversa”, apuntó CIBanco.

En relación a la reunión de la Fed, que concluye el miércoles, la institución subrayó que todo parece indicar que dejaría sin cambios su tasa de interés, de forma que la atención se torna a las nuevas estimaciones económicas y financieras del banco central.

Será relevante si la Fed mantiene sin cambios la idea de que serían tres recortes a la tasa de interés en este año, porque es el actual escenario contemplado por la mayoría de los operadores y analistas. Además, el mercado se ha posicionado en que la primera bajada sería en el encuentro de junio.

Cualquier sorpresa en el diagrama de puntos (dot plot) de la senda futura de tasas de interés, o pistas sobre el momento en que podría darse el primer recorte, provocaría reacomodos de portafolios”.

Cabe mencionar que la expectativa es que la Fed no modifiquen la guía de tres disminuciones. Sin embargo, por lo menos dos funcionarios regionales de la Fed y algunos grupos financieros se han pronunciado por la posibilidad de que puedan ser menos recortes a la tasa de interés, debido a que la inflación permanece todavía en niveles elevados.

er