La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el monto de algunos de los bonos a subastar durante el tercer trimestre de 2024 será mayor en relación a los establecidos para el trimestre previo.

En un comunicado, la dependencia apuntó que en el periodo julio-septiembre se subastarán BONDES F cada semana, destacando que en los nodos de 1, 2 y 3 años se aumentará el monto a emitir.

Por su parte, los nodos de 7 y 10 años tendrán una reducción en el monto a emitir, mientras que el nodo de 5 años se mantendrá en el mismo nivel del trimestre anterior.

Hacienda precisó que en este caso no se utilizará el esquema de vasos comunicantes, y que los nodos de 1, 2, 3 y 5 años se ofrecerán de forma quincenal, en tanto que los nodos de 7 y 10 años serán de forma mensual.

Respecto a los BONOS M, Hacienda indicó que aumentará el monto a emitir en los nodos de 10 y 30 años. En los nodos de 5 y 20 años se mantendrá la misma cantidad determinada que para el trimestre previo, y en el nodo de 3 años se reducirá.

En tanto a los UDIBONOS, la dependencia anunció que el monto a subastar en los nodos de20 y 30 años se mantendrá, pero en el de 3 y 10 años se reducirá.

Sobre los CETES, la Secretaría especificó que las subastas de 28, 91 y 182 días se realizarán cada semana, mientras que los nodos de 1 y 2 años se subastarán de forma quincenal.

Abundó que el rango semanal a subastar de CETES para el tercer trimestre se mantendrá entre 5,000 y 25,000 millones de pesos, incluyendo todos los plazos.

El monto a colocar en las siguientes subastas de CETES se dará a conocer semanalmente por medio de las respectivas convocatorias a través del Banco de México”, expuso la dependencia, la cual puntualizó que este “Programa de subastas de valores gubernamentales” estará vigente a partir del lunes 1 de julio de 2024.

La Secretaría agregó que este programa se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento de este año, “se presenta en estricto apego al Paquete Económico aprobado por el Congreso de la Unión para este año, y es coherente con la Ley Federal de Deuda Pública”.

La política de deuda pública del Gobierno de México se continuará guiando por una estrategia proactiva y flexible durante el tercer trimestre, buscando satisfacer las necesidades de financiamiento, preferentemente en el mercado local, y se ajustará a la meta de déficit público con el fin de continuar fortaleciendo los fundamentos macroeconómicos y las finanzas públicas del país”, manifestó.

Añadió que estará abierta a utilizar las herramientas a su disposición para cumplir con los objetivos de dar prioridad a la contratación de deuda en tasa fija y de largo plazo, de continuar con el desarrollo del mercado de bonos sostenibles y de realizar un manejo integral de los riesgos del portafolio de deuda pública.

“Se evaluará la realización de operaciones especiales y de manejo de pasivos durante el tercer trimestre de 2024, en función a la evolución de las condiciones del mercado”, acentuó.

Finalmente, Hacienda subrayó que evaluará llevar a cabo operaciones sindicadas de instrumentos sostenibles de acuerdo a las condiciones del mercado.

En ese sentido, estipuló que en caso de llevarse a cabo alguna de estas operaciones, se dará a conocer la convocatoria respectiva a través del Banco de México.

La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso de preservar la estabilidad de la economía y el buen funcionamiento del mercado de deuda local.

Se mantendrá atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para asegurar el adecuado funcionamiento de los mismos”, concluyó.

er