La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó deuda sostenible en mercado local por 23,000 millones de pesos, como parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible del gobierno federal.

En un comunicado, precisó que se trató de la octava colocación de Bondes G ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la cual incluyó dos nuevas referencias con plazos de 2 y 4 años, así como la reapertura de un bono a 6 años.

Abundó que la colocación consistió en un monto de 11,670 millones de pesos para el plazo de 2 años, un monto de 6,050 millones de pesos para el plazo de 4 años y un monto de 5,280 millones de pesos para la reapertura del plazo de 6 años, con una sobretasa de 0.1125%, 0.1945% y 0.2174%, respectivamente.

Con esta transacción, el mercado de Bondes G alcanza un monto en circulación de 121 mil 390 millones de pesos”, acentuó.

Según Hacienda, participaron 22 inversionistas nacionales, con una demanda total de 56,781 millones de pesos, equivalente a 3.14 veces el monto colocado.

 “Con esta emisión, México reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo el mercado local, promoviendo la emisión de instrumentos financieros que integran criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), lo que permite una mayor movilización de recursos hacia proyectos sostenibles que contribuyen al bienestar del país”, resaltó la Secretaría.

Al respecto, el subsecretario Gabriel Yorio dijo que desde 2020, en la dependencia impulsan “el desarrollo de mercados sostenibles para que nuestro país financie su inversión verde a bajo costo”.

En total, durante esta administración hemos realizado 15 emisiones en el mercado local e internacional por un monto total de 19.35 mil millones de dólares, en cuatro divisas: dólar, peso, euro y yen”, escribió en X.

Cabe mencionar que esta última emisión es parte del pilar de Movilización de Financiamiento Sostenible, que forma parte de la Estrategia de Financiamiento Sostenible de la Secretaría de Hacienda.

La estrategia busca consolidar referencias clave para la emisión de instrumentos financieros temáticos, tanto para emisores públicos como privados, contribuyendo así a la expansión de mercados sostenibles en México.

er