El peso mexicano se mantiene relativamente fuerte contra el dólar. Sin embargo, una depreciación de la moneda mexicana echaría una mano a la economía y a sectores clave como el turismo, consideró el economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano.
En su opinión, “habría que perder el miedo hacia un tipo de cambio más depreciado”, porque ayudaría a sectores que han estado ‘anémicos’ en los últimos años.
Ayer, el peso mexicano se apreció 0.51 por ciento o 9.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.4997 unidades por dólar, según datos del Banco de México.
De esta formal el peso borró las pérdidas del miércoles y finalizó la jornada en su mejor nivel desde marzo de 2018.
El especialista de BBVA comentó, en un foro organizado por Bloomberg, que con un peso más débil se podrían impulsar los sectores exportadores, además del turismo, con un costo menor para la inflación.
No deje de leer: Tasa de interés de Banxico llegaría a 11.75%, estima Heath
Tasas afectan crédito
Serrano comentó que los niveles actuales del costo del crédito de Banco de México (11 por ciento) empiezan a afectar la solicitud de crédito por parte de las empresas.
En el cuarto trimestre del año, 37.1 por ciento del total de las empresas contaba con un financiamiento de la banca. Sin embargo, esta cifra era de 41.9 por ciento en el primer trimestre; 40.2 por ciento en el segundo y 37.9 por ciento en el tercero, según datos del Banco de México.
De acuerdo con el documento Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el trimestre octubre-diciembre, esta tendencia se hizo más evidente entre las unidades económicas de más de 100 empleados.
Ante este escenario, el economista consideró que se deben tomar en cuenta estas afectaciones en la toma de decisiones de política monetaria.
(Con información de Reforma)
FP