Si piensas comprar una joya de oro es altamente probable que te salga más cara en comparación al año pasado, debido a que el precio del metal precioso se incrementó por las tensiones entre Rusia y Ucrania.
El oro finalizó la semana con un alza de 1.92 por ciento, con lo cual sumó tres semanas en ascenso. En estos días alcanzó un nivel de mil 902.48 dólares por onza, algo no visto desde noviembre de 2021, señaló Banco Base.
No deje de leer: Es “una pena” la salida de Citi de México: BBVA
Su economista en jefe, Gabriela Siller, explicó que esta alza se debió a la mayor demanda como activo de refugio, ante las tensiones de Ucrania y Rusia.
También, dijo, el oro ha sido beneficiado por las presiones inflacionarias y, con ello, ha ignorado, al menos de una manera momentánea, las alzas en las tasas de la Reserva Federal.
“A juzgar por el desempeño del precio del oro esta semana, el mercado considera cada vez más probable una escalada militar en Ucrania. Los inversionistas que buscan un refugio seguro han vuelto al mercado, más en Estados Unidos que en Europa. Si bien no podemos descartar una mayor escalada, vemos una fase de tensión elevada continua como el escenario más probable”, dijo Carsten Menke, director de investigación de Next Generation en el banco privado Julius Baer.
Los productos respaldados físicamente en oro registraron entradas de alrededor de 15 toneladas esta semana. La mayor parte del aumento está relacionado con los productos que cotizan en Estados Unidos, mientras que los productos que cotizan en Europa han registrado entradas mucho más bajas, lo que coincide con la retórica de esas dos regiones, señaló el especialista.
No deje de leer: Se disparan precios del petróleo por posible ataque ruso a Ucrania
Siller destacó que, hacia adelante, no se descarta volatilidad en el mercado del oro. Por un lado, es probable que el oro supere el umbral de los mil 900 dólares por onza, de manera sostenida, si las tensiones geopolíticas continúan. No obstante, la posibilidad de una política monetaria más restrictiva limitará la demanda por ese metal.
Bajo este contexto, la materia prima podría cotizar en un canal entre mil 850 y mil 916 dólares por onza, estimó.
FF