En los últimos años, el mercado mexicano ha mostrado un pleno desarrollo de los llamados fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés), los cuales suman un total de 22 instrumentos listados en el sector bursátil, informó Grupo Financiero BBVA Bancomer. Los fondos cotizados son instituciones de inversión colectiva cuya política de inversión consiste en reproducir un índice. Las participaciones de estos fondos se negocian en las bolsas de valores igual que si se tratara de acciones. Pueden invertir en ETF todo tipo de inversores, tanto institucionales como minoristas. Los rendimientos, positivos o negativos, suelen ser similares a los obtenidos por el índice que replican. A nivel mundial, existen listados más de 7,000 fondos cotizados, con exposición a mercados de capitales, renta fija y ‘commodities’, que son materias primas, y en el país, 4 son operados por BBVA Bancomer.
“La tendencia de la industria mundial usando alta tecnología financiera para el desarrollo de instrumentos más eficientes para los inversionistas ha llevado a la creación de ETF que siguen índices inteligentes, que ajustan sus ponderaciones basados en factores y son conocidos como ‘smart beta’, demostrando un mejor desempeño en su relación riesgo-rendimiento que los ETF tradicionales”, comentó Mauricio Rubio, director ejecutivo de Ventas Institucionales de Asset Management BBVA Bancomer.
El directivo señaló que los fondos cotizados, por la naturaleza de su estructura, son sencillos de operar puesto que desde una sola posición se puede adquirir una canasta de acciones, ahorrando costos. También te puede interesar: Alistan 13 nuevos instrumentos en la BMV
“Se publica diariamente, por lo que siempre conocemos su composición y liquidez, pues al cotizar como acciones se pueden aprovechar los movimientos intradía de los mercados”, explica. Es decir, se pueden realizar operaciones como comprar o vender en cualquier momento dentro de la sesión bursátil.
Mauricio Rubio señaló que en 2009, BBVA Bancomer fue la institución financiera que introdujo al mercado mexicano el primer ETF ‘smart beta’, un ‘high dividend’ para determinar la ponderación de los componentes de su cartera. Este fondo cotizado se denomina MEXTRAC y replica el Índice Rentable de Standard & Poor’s y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Su muestra se compone de las 35 emisoras que se encuentran en el IPC; selecciona a las 20 más bursátiles y con altas tasas de dividendos de los últimos cinco años y por su ponderación sectorial su mezcla es más eficiente y evita concentraciones grandes en un solo nombre. Con esto –dice– se busca un criterio de diversificación de mayor valor, teniendo con esta metodología rendimientos históricos muy atractivos, comparándose con los Índices tradicionales. A diferencia de otros ETF sobre índices de acciones mexicanas, el ETF MEXTRAC reinvierte en la canasta los dividendos, con lo cual evita el impuesto del 10% que aplicaría a la persona si el dividendo fuera distribuido. También te puede interesar: BBVA Bancomer alcanza meta de clientes digitales para 2018 BBVA Bancomer tiene 22.96% de clientes del mercado de fondos de inversión en México, según cifras registradas a junio de 2018. Asimismo, gestiona activos por más de 484,290 millones de pesos. Actualmente, cuenta con 71 fondos de inversión en total, a través de los cuales sus clientes pueden invertir en México y en diferentes países o regiones con diversas alternativas en horizontes de inversión.   LP