El peso mexicano se aprecia 1.12 por ciento o 21.5 centavos respecto a la sesión previa, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.0515 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso se produce pese a que el sentimiento de riesgo de los inversores globales sigue siendo frágil en el corto plazo; no obstante, intentan dejar atrás las preocupaciones sobre el crecimiento económico de Estados Unidos y la volatilidad causada por el cierre de posiciones de ‘carry trade’ abiertas con yenes.

A nivel económico, el dato más relevante del día son las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos. Retrocedieron en 17 mil a 233 mil, por debajo de las 240 mil anticipadas.

Seguimos pensando que los fundamentales no apuntan a un escenario de contracción económica en EU, sino a uno de ralentización perseguida por la Fed en algunos frentes, para poder comenzar el proceso de recorte de tasas de interés con cierta confianza”, señaló CIBanco en un análisis.

Con relación a Japón, 24 horas después de la primera señal de calma, cuando el Banco de Japón (BOJ) afirmó que se abstendrá de subir las tasas de interés en plena tormenta financiera, salen a la luz los planes originales de la autoridad monetaria.

De acuerdo con las minutas de la última reunión, publicadas hoy jueves, los altos funcionarios japoneses discutieron sobre futuros incrementos en el precio del dinero. Incluso, un miembro de la junta sostuvo que la tasa debería situarse alrededor del 1%, siempre que la inflación converja hacia su objetivo del 2%, un fuerte salto desde el rango de 0-0.1% anterior en el que se situaba hasta finales de julio.

En México, los precios al consumidor subieron 1.05% en julio. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.57%, desde el 4.98% previo. El rubro subyacente subió 0.32% mensual y 4.05% anual. En este último caso, implica una moderación respecto al 4.13% observado en junio.

Te puede interesar: Inflación aceleró por quinto mes consecutivo; en julio se ubicó en 5.57%

Hoy, a las 13:00 horas el Banxico anuncia su decisión de política monetaria.

Debido al rebote en los más recientes niveles de la tasa anual de inflación y a la volatilidad financiera registrada en los últimos días, consideramos que la autoridad dejaría sin cambios su tasa de interés de fondeo“, expuso CIBanco.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 0.56 por ciento o 294.77 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 975.67 unidades.

ja