El peso mexicano se depreció 0.04 por ciento respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubicó 19.9348 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

La depreciación del peso se produjo en una sesión en la que fueron relevantes las especulaciones sobre una recesión en América del Norte por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos.

Al respecto, CIBanco mencionó que, aunque reste un par de semana para conocer la agenda comercial de la administración de Donald Trump, los operadores actualmente descuentan que las tarifas arancelarias no serán universales, o que será revocadas en el corto plazo.

Las perspectivas para la economía mexicana son aún más optimistas, ya que entre los operadores de la moneda mexicana hace eco de las declaraciones del secretario de comercio de EU, quien dijo que México podría recibir un mejor trato al evitar reaccionar con aranceles recíprocos a los aranceles al aluminio y al acero”.

Por lo anterior, la atención de los mercados se traslada a las referencias económicas de la economía estadounidense. Hoy destacó la producción industrial de Estados Unidos que, se expandió 0.7% a tasa mensual en febrero, superando el 0.2% anticipado por el consenso.

El dato contribuye con la narrativa de los funcionarios de la Fed, de que la economía se encuentra todavía en una posición relativamente positiva.

Por ello, el consenso de mercado no anticipa cambios en la tasa de fondeo, y la atención estará en el tono del comunicado, el discurso de su presidente, y cuántos recortes de tasa señalan las proyecciones.

En el mercado de crudo, la referencia West Texas Intermediate (WTI) cayó al cierre 1.01% a 66.90 dólares por barril con los operadores atendiendo varios frentes en el ámbito geopolítico. Por otra parte, los precios del petróleo se mantienen presionados por el inminente inicio de la normalización de la producción de crudo por parte de la OPEP+ a partir de abril próximo.

La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.55%

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.55 por ciento o 289.04 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 52 mil 773.32 unidades.

Las empresas de la muestra que más subieron en la sesión fueron: GENTERA, GENOMALAB, LACOMER, WALMEX y KIMBER. Por el contrario, las empresas que más bajaron fueron: PEÑOLES, TLEVISA, GCARSO, VESTA y LIVERPOOL.

En Estados Unidos, el Dow Jones bajó 0.62%, el Nasdaq perdió 1.71% y el S&P 500 retrocedió 1.07%. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Industrial, Consumo Básico, Servicios de Comunicación, Tecnologías de la Información y Consumo Discrecional. En cambio, los sectores que más subieron fueron: Energía y Cuidado de la Salud.

ja