El peso mexicano se deprecia 0.58 por ciento u 11.2 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.4505 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
Sin perder de vista la tensión geopolítica, el peso y el mercado tienen el foco en Reino Unido y en el nuevo plan fiscal, así como a las declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, de acuerdo con CIBanco.
En lo que respecta a las tensiones geopolíticas, la guerra en Ucrania es el factor negativo más importante para la economía mundial este año, y muy probablemente también para 2023, según ha comentado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, durante la cumbre del G20, que se celebra en Indonesia.
Por otro lado, el ministro británico de Economía, Jeremy Hunt, señaló que el país ha entrado en recesión económica y que la inflación se situará en el 9.1% en 2022.
En este contexto económico, el funcionario ha desvelado un nuevo plan fiscal que contempla subidas de impuestos a ciudadanos y empresas a fin de lograr que se reduzca la deuda neta con relación al PIB para 2028. En particular, Reino Unido aplicará un aumento de impuestos y un recorte de gastos por valor de 24 mil millones y 30 mil millones de libras, respectivamente.
Te puede interesar: Acepta Reino Unido haber entrado en recesión
Por otra parte, siguen haciendo eco en el mercado las declaraciones de funcionarios de la Fed, donde las más recientes hacen referencia a la dificultad de hacer un viraje en la política monetaria.
En particular, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, ha dicho que la pausa en el ciclo de subidas está descartada. Mientras, a presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, ha declarado que los responsables de la política monetaria deben tener cuidado de no detener demasiado pronto las subidas de tasas.
En la agenda económica del día destaca el dato final de la inflación de octubre en la Eurozona, que se situó en 10.6%, una décima menos que el dato preliminar.
En EU, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo sorpresivamente se redujeron en 4 mil a 222 mil; por su parte los inicios de construcción de casas cayeron 4.2% en octubre, disminución mayor a lo pronosticado (-2.0%), mientras los permisos de construcción se contrajeron en -2.4%.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocede 0.6 por ciento o 308.06 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 51 mil 236.88 unidades.
er