Mercados
El peso se apreció en espera de la decisión de política monetaria de Banxico
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.27%Publicado
hace 2 mesesel
Por
Redacción

El peso mexicano se apreció 0.7 por ciento o 12.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.0986 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
La apreciación del peso se produjo en una jornada sin referencias económicas relevantes y sin nuevas turbulencias en el sector bancario, por lo que los activos de mayor riesgo han repuntado al alza, mientras los temores de los operadores de una crisis bancaria siguen diluyéndose.
“Los inversionistas parecen arrojar mayores muestras de confianza en los mercados financieros. Esto puede atribuirse a las acciones de diversas autoridades financieras alrededor del mundo, incluidos los bancos centrales”, expuso CIBanco.
En ese sentido, en Estados Unidos, el vicepresidente de la Reserva Federal, Michael Barr, declaró ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara que la Fed se percató de cierto estrés financiero en la gestión de Silicon Valley Bank (SVB) meses de antes de su colapso. No obstante, la entidad financiera reiteraba la estabilidad de sus operaciones.
Ahora, tras el inicio de las investigaciones en EU, y junto con el rescate a Credit Suisse y la adquisición de los activos de SVB por First Citizens Bancshares, parece que los inversionistas están recuperando la confianza en el sistema bancario internacional más rápido de los previsto.
Para mañana, el peso estará pendiente de la decisión de política monetaria del Banco de México, en la que el consenso anticipa una subida de tasa de 25 puntos base a 11.25%.
Te puede interesar: Este jueves hay reunión de política monetaria: alza de tasas en Banxico ‘está cantada’
La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 1.27%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.27 por ciento o 673.85 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 53 mil 882.95 unidades.
Las emisoras con mejor desempeño fueron: GFNORTE, TLEVISA, GCARSO, CEMEX y BBAJIO. En contraste, sobresalieron los descuentos en: PEÑOLES, WALMEX, QUALITAS, CUERVO y AMX.
En tanto, los principales índices de Estados Unidos finalizaron con movimientos positivos generalizados.
El Nasdaq subió 1.79%, seguido por el S&P 500 con un alza de 1.42% y el promedio industrial Dow Jones que avanzó 1.00%. Los sectores del S&P 500 que lideraron la sesión fueron: Bienes Raíces, Tecnología de la Información y Consumo Discrecional.
er
También te puede interesar
Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%
Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico
Inflación en México bajará a 4.7% al cierre de año: Banxico
Banxico descarta por ahora recortar la tasa de referencia; esperará que se consolide la “desinflación”
Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico
Peso mexicano se deprecia en la última jornada de mayo


Peso mexicano se anotó una apreciación mensual de 1.67%


Fibra Prologis analiza invertir en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec


Gobierno federal y Grupo México logran un acuerdo sobre el conflicto ferroviario


EU pide a México revisar posible denegación de derechos a trabajadores de Draxton


Citibanamex tendrá que venderse en México, porque se rige bajo leyes nacionales: Banxico


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 54,175.28 | -118.43 | -0.22 |
FTSE BIVA | 1,123.05 | -2.49 | -0.22 |
DJ | 33,808.96 | 22.34 | 0.06 |
NDQ | 12,072.46 | 12.90 | 0.11 |
S&P 500 | 4,133.52 | 3.73 | 0.09 |
Mezcla | USD 68.20 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.38 | $18.45 | |
Euro | $19.76 | $19.78 | |
Centenario | $25,000.00 | $45.000.00 |