El peso mexicano se aprecia 0.10 por ciento o 1.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.5367 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

La apreciación del peso se produce luego de que el Senado estadounidense aprobó la ley para aumentar el techo de deuda, a la que ya había dado el visto bueno previamente la Cámara de Representantes.

La votación, con 63 votos a favor y 36 en contra, contó con el apoyo de los moderados de ambos partidos, muchos de los cuales expresaron sus dudas sobre algunas partes del acuerdo, pero dijeron estar convencidos de que no merece la pena arriesgarse a sufrir los estragos que desencadenaría un impago.

Ahora, la medida pasa a manos del presidente Joe Biden, quien tiene previsto firmarlo unos días antes de que se produzca el inminente impago de la deuda estadounidense.

Por otro lado, cobra relevancia el informe de empleo estadounidense de mayo, pues de nueva cuenta, la creación de trabajos supera las expectativas.

La economía de EU generó 339 mil empleos, muy por arriba de los 195 mil pronosticados y su nivel más alto desde enero pasado. Se revisaron al alza en 93 mil los dos meses previos. La tasa de desempleo subió en tres décimas a 3.7% y los salarios se moderaron en una décima respecto al mes anterior con aumentos de 0.3% y 4.3%, mensual y anual respectivamente.

La fortaleza del mercado laboral ha sido uno de los argumentos que ha esgrimido la Reserva Federal (Fed) para seguir endureciendo su política monetaria, por ello, este reporte de empleo es uno de los informes que el banco central estadounidense tendrá en cuenta a la hora de tomar una decisión en su reunión del 14 de junio”, resaltó CIBanco.

En México, en mayo, se vendieron al público, en el mercado interno, 102,697 vehículos ligeros, un avance de 12.6% anual.

En el acumulado enero-mayo de 2023, se comercializaron 515,433 unidades, un crecimiento de 20.4% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, la tasa de desempleo subió a 2.82% en abril, desde el 2.39% de marzo.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.7 por ciento o 366.62 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 53 mil 090.65 unidades.

er