El peso mexicano se aprecia 0.81 por ciento o 15.1 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.6608 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
Luego de que este lunes se presionara hasta las 19.23 unidades por billete verde, el peso se mueve en positivo.
De acuerdo con CIBanco, los operadores intentan poner fin a las correcciones que llevaron a los mercados financieros a registrar la peor semana desde el comienzo de la guerra de Ucrania.
“Intentan recuperan la calma después de los últimos acontecimientos en torno a la crisis de Credit Suisse en Europa y la de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank en Estados Unidos y los mensajes de tranquilidad lanzados desde las instituciones financieras gubernamentales”, resaltó el primer banco verde de México.
Cabe mencionar que la inesperada “crisis bancaria” se ha convertido en la protagonista de las últimas semanas. Incluso, las decisiones de política monetaria que están llevando a cabo los bancos centrales están condicionadas por la tensión que está sufriendo el sistema financiero.
Te puede interesar: ¿Por qué los bonos AT1 inquietan ahora mismo a mercados financieros?
CIBanco abundó que el problema a corto plazo implica abordar las preocupaciones de fuga de depósitos, riesgo de venta de activos y pérdida de confianza tras la revelación de la quiebra de varias instituciones bancarias regionales.
En tanto, la cuestión a mediano plazo es “hasta qué punto la situación representa un impacto adverso en el comportamiento crediticio de los bancos, un endurecimiento de los estándares crediticios y un endurecimiento de las condiciones financieras generales”.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos sigue buscando herramientas para poner fin a la crisis bancaria y reforzar la confianza de los depositantes. Las autoridades están estudiando la posibilidad de ampliar temporalmente la cobertura de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos a todos los depósitos, por encima del límite actual de 250,000 dólares.
La medida fue solicitada por un grupo de bancos medianos que argumentan que es necesario para mandar una señal potente de confianza al mercado y evitar que se agudice la crisis bancaria.
Hoy, sobresale el comienzo de la reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed). Con respecto a la resolución de política monetaria que adopte hay opiniones divididas entre quienes apuestan por un aumento de 25 pb, una pausa o un recorte de las tasas de 25 pb.
“Lo más relevante será comprobar si la crisis de confianza por la que está atravesando el sector bancario estadounidense, en gran medida relacionado con el brusco incremento de las tasas de interés oficiales llevado a cabo por la Fed, ha modificado en algo las expectativas que sobre el futuro comportamiento de estas tienen los miembros del Comité de política monetaria. Es por ello que en esta ocasión será el diagrama de puntos (dot plot), en el que los miembros del comité dibujan sus expectativas para los tipos oficiales, el que centre todas las miradas”, expuso CIBanco.
Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanza 1.31 por ciento o 677.69 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 603.3 unidades.
er