El peso mexicano se apreció 0.21 por ciento o 3.86 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario concluyó la sesión en 18.7664 unidades por dólar, con datos del Banco de México (Banxico).
Así, esta semana, el peso se apuntó un avance de 0.58 por ciento u 11 centavos frente al billete verde. El tipo de cambio se movió entre los 18.9142 y los 18.7163 pesos por dólar.
De acuerdo con CIBanco, la semana finaliza con un sentimiento de mercado ligeramente sesgado al optimismo -lo que aprovechó el peso-, y los operadores ajustando sus posiciones para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) el próximo miércoles y la publicación de una gran batería de datos económicos y financieros.
Respecto al encuentro de la Fed, la institución financiera señaló que el consenso prácticamente ha descontado un incremento en la tasa de interés de referencia de 25 puntos base, por lo que la atención de los operadores se centrará en las palabras de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense.
La siguiente semana también será importante en el ámbito empresarial, con los inversionistas esperando los reportes trimestrales de Whirpool, Pfizer, Meta, Apple y Ford, por mencionar algunas.
En el mercado de materia primas, la referencia de petróleo WTI retrocedió 1.64% a 79.68 dólares por barril.
En México, el sector externo perdió fuerza en diciembre. Las exportaciones cayeron 1.44% mensual, reflejo de una caída de 2.16 % en las exportaciones no petroleras y de un incremento de 11.31 % en las petroleras.
En términos anuales, reportaron un crecimiento de 3.4 %. En todo el año el avance fue de 16.9%. por su parte, las importaciones subieron 2.7% mensual en diciembre y en el acumulado enero-diciembre el aumento fue de 19.6%.
Con ello, en 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 26,421 millones de dólares, un aumento de 141.5% respecto a 2021.
Te puede interesar: ¡Sector externo pierde fuerza! Exportaciones cayeron 1.4% mensual en diciembre
La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.71%
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.71 por ciento o 389.1 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 54 mil 774.91 unidades.
De esta forma, en la semana, el índice avanzó 1.53%, su cuarta semana de incrementos en línea, con lo que acumula un retorno de 13.02% en lo que va del año.
Las emisoras con mayores descensos fueron: GAP, PEÑOLES, ASUR, VOLAR y KOF. Las empresas con mejores rendimientos en el día fueron: QUALITAS, GENTERA, MEGA, VESTA y CEMEX.
En tanto, los principales índices bursátiles en Estados Unidos finalizaron al alza.
El Nasdaq subió 0.95%, el S&P 500 aumentó 0.25% y el Dow Jones avanzó 0.08%. Los sectores del S&P 500 que tuvieron los mayores aumentos fueron: Consumo discrecional, Bienes Raíces y Servicios de Comunicación.
Los índices promedian un incremento semanal de 2.86%, y en lo que va del año suben 6.52% en promedio.
er