El peso mexicano se deprecia 0.72 por ciento o 12 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.8913 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce en una jornada en la que los operadores esperan novedades respecto al techo de la deuda estadounidense, tras no concretarse el acuerdo previsto el viernes pasado.
Las negociaciones continúan hoy con un encuentro entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, declaró este domingo que las posibilidades de que el país pueda pagar todas sus facturas a mediados de junio son “bastante bajas”.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?
Tampoco le ayuda a la moneda que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de llevar a cabo una “ocupación temporal” por causa de utilidad pública de diversos activos que pertenecían a la empresa Ferrosur, filial de Grupo México, los cuales se adscribieron a la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la empresa estatal que operará el llamado Tren Transístmico.
La virtual expropiación, se hizo con el objetivo de que el tráfico ferroviario de la nueva empresa operada por la Marina, pueda llegar a Coatzacoalcos y a Dos Bocas además de interconectarse con el Tren Maya, sin necesidad de usar una vía concesionada a Grupo México.
“Este tipo de decisiones no contribuye a mejorar el ambiente de negocios y en determinado momento pueden asustar a los capitales que evalúen instalarse en el país”, expuso CIBanco.
Por otro lado, también es notica el banco regional estadounidense PacWest, que sube tras vender un paquete de préstamos inmobiliarios por 2,600 millones de dólares a una filial de Kennedy-Wilson Holdings.
“Está por ver si esta acción servirá para poner freno a la crisis de confianza que atraviesa el banco, que podría ser la próxima víctima de la crisis financiera desatada por la caída de Silicon Valley Bank”, indicó CIBanco.
Por otro lado, China ha mantenido sin cambios las tasas de interés de los préstamos. En concreto, la de los préstamos a un año sigue en 3.65% y la de los préstamos a cinco años, en 4.30%, en línea con las expectativas.
En México, se informó que la inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2023 ascendió a los 18,636 millones de dólares. El monto recibido fue 4.1% menor a lo registrado en los primeros tres meses de 2022, cuando se registró la entrada $19,427 millones de dólares. Sin embargo, este flujo de inversiones es 48% mayor si no se consideran los montos extraordinarios por la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de la compañía Aeroméxico.
Te puede interesar: Inversión extranjera directa ascendió a 18 mil 636 mdd en el 1T23, celebra Economía
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocede 1.39 por ciento o 756.17 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 55 mil 539.88 unidades.
er