El peso mexicano se deprecia 0.31 por ciento o 5.4 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.5560 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.
La depreciación del peso se produce debido a las dudas que existen entre los operadores sobre las negociaciones del techo de la deuda estadounidense, las cuales aumentan a medida que se acerca la fecha de un posible impago (‘default’), que la secretaria del Tesoro del país, Janet Yellen, establece en el 1 de junio.
La víspera, el presidente Joe Biden sostuvo una reunión con el líder republicano en el Congreso, Kevin McCarthy. Tras el encuentro, el republicano se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un pacto esta misma semana.
No obstante, también reconoció que tienen mucho trabajo por hacer en poco tiempo. Incluso, el mandatario estadounidense ha aplazado su viaje a Australia y Papúa Nueva Guinea, planeado para después de las reuniones del G7 en Japón, para así poder continuar las negociaciones.
Te puede interesar: ¿Qué pasaría si en EU no se alcanza un acuerdo sobre el techo de la deuda?
“Es una buena noticia que cada vez se habla más sobre la posibilidad de un acuerdo bipartidista que ponga fin al estancamiento y evite un incumplimiento de pagos por parte de EUA, escenario que sería dramático para la economía del país y para la economía global. Sin embargo, la aversión al riesgo empieza a repuntar porque se agota el plazo para alcanzar un acuerdo”, expuso CIBanco.
Por otro lado, en materia económica, en EU los inicios de construcción de casas sorprendieron en abril con un avance mensual de 2.2%, superando las expectativas del mercado que anticipaban una caída de 1.4%. Sin embargo, los permisos de construcción de viviendas cayeron por segundo mes consecutivo ahora en -1.5%.
En la Eurozona, la inflación a tasa anual confirma la estimación previa. Los precios al consumidor repuntaron una décima en abril hasta el 7.0%, pero el rubro subyacente logró moderarse por primera vez desde junio de 2022, al frenar su avance hasta el 5.6% desde el 5.7% del mes anterior, tras encadenar nueve meses consecutivos de subidas.
En México, la Bolsa de Valores avanza 0.11 por ciento o 60.02 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 55 mil 240.99 unidades.
er