“Para poner en contexto las pérdidas de ayer, desde su nivel más alto en el año (22.0385) hasta el mínimo de esta semana (18.4563), el peso acumuló una recuperación de 16.25%, alcanzando niveles no vistos desde las elecciones presidenciales de en Estados Unidos, por lo que es natural que se observen correcciones como ayer miércoles que perdió cerca de 1.3%”, explicó.Esta mañana, el peso avanza en parte debido a la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo en Estados Unidos, las cuales crecieron en 10,000 a 244,000, siendo el primer incremento en cuatro semanas. Cabe señalar que las solicitudes de apoyo por desempleo al ser semanales se ven afectadas por factores estacionales, por lo que el dato no necesariamente indica un deterioro en las condiciones del mercado laboral estadounidense. Por otro lado, ayer por la tarde el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que el peso probablemente tiene espacio para seguirse fortaleciendo, agregando que el perfil crediticio del país ha mejorado en comparación a un año, con lo cual busca transmitir que existe un menor riesgo de algún recorte a la calificación crediticia de México durante el 2017. En la sesión se espera que el peso cotice entre 18.60 y 18.85 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.