La crisis bancaria por el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) sigue en ascenso, al grado que las autoridades estadounidenses se vieron en la necesidad de salir para calmar un poco las aguas turbias.
El domingo, los reguladores de Estados Unidos aseguraron que los ahorradores de SVB tendrán acceso a sus depósitos a partir de hoy y establecieron un nuevo mecanismo para dar acceso a los bancos a fondos de emergencia.
A la par, la Reserva Federal de Estados Unidos dio facilidades a las instituciones financieras para obtener líneas de crédito de ser necesario.
Se trata del Programa de Financiamiento a Plazo Bancario, que ofrecerá préstamos de hasta un año y se tomarán como garantía bonos del Tesoro y otros “activos calificados”.
Los reguladores también cerraron el Signature Bank de Nueva York, que también estuvo bajo el ojo del huracán en los últimos días.
No deje de leer: Regulador detiene operaciones de Silicon Valley Bank por “liquidez inadecuada e insolvencia”
Biden da mensaje
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también dio un mensaje para intentar aminorar la incertidumbre que generó esta situación.
En su discurso de este lunes aseguró que el sistema bancario está sólido y afirmó a los ahorradores que sus depósitos están seguros.
Comentó que la quiebra de SVB ha reclamado medidas regulatorias más firmes para el sector.
Sin embargo, dejó en claro que los inversionistas no están protegidos, debido a que ellos decidieron arriesgar, “así es como funciona el capitalismo”.
Vaivenes en los mercados
Como es de esperarse, los mercados financieros reflejan la incertidumbre que causa este fenómeno.
El peso mexicano se deprecia 1.82 por ciento, con una cotización de 18.82 unidades por dólar.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores retrocede casi 1 por ciento, tras registrar números rojos el viernes.
En Nueva York, las bolsas abrieron a la baja, aunque recuperaron terreno tras el mensaje de Biden
¿Quién es Silicon Valley Bank?
SVB ha existido durante cuatro décadas y es conocido como un banco importante para Venture Capital (VC), albergando a casi la mitad de empresas respaldadas por VCs.
No obstante, las tasas de interés en aumento, los temores de una recesión y la sequía de IPO (Oferta Pública de Venta) han dificultado las operaciones de estos bancos regionales enfocados en startups tecnológicas, señaló Intercam.
“De concretarse la caída de SVB, sería el segundo banco más grande en la historia de Estados Unidos en quebrar (siendo el más grande Washington Mutual durante la Crisis Financiera del 2008)”, señaló el grupo financiero.
Monex Grupo Financiero comentó que si bien SVB no presenta un gran “peso” en el sector financiero americano, al enfrentar diversos retos financieros generaría importante efecto colateral.
El miércoles pasado, el banco realizó pérdidas tras una liquidación de su portafolio de renta fija y el jueves enfrentó una corrida bancaria tras la intención de emitir acciones para recaudar capital.
El viernes autoridades reguladoras del estado de California tomaron posesión del banco y nombraron a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) como administrador judicial.
Lo anterior ha causado nerviosismo en los mercados ante un posible riesgo sistémico (efecto dominó), debido a pérdidas no realizadas en portafolios de renta fija a consecuencia de los incrementos de la tasa de interés de la Reserva Federal, señaló Banco Base.
fp