El tipo de cambio finalizó este jueves en 18.3706 pesos por dólar, según datos del Banco de México.

Esto implicó una ligera apreciación de 0.02 por ciento con respecto a la última jornada, la del miércoles.

El resultado se da luego de que se diera a conocer la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México, en la cual sus integrantes manifestaron la preocupación por las presiones en precios de servicios y mercancías, además del dato del INEGI sobre la inflación de la primera quincena de febrero, la cual cedió de manera marginal.

El tipo de cambio tocó un máximo de 18.4567 y un mínimo de 18.2994 pesos por dólar, no visto desde el 19 de abril del 2018,destacó Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

La analista comentó que el dólar acumula cinco sesiones consecutivas cotizando alrededor de 18.40 pesos, mostrando un comportamiento lateral, lo que es consistente con la consolidación del tipo de cambio en los niveles actuales, pero también señal de cautela a la espera de más información relevante sobre la política monetaria, principalmente en Estados Unidos.

No deje de leer: ‘Se van a quedar con las ganas’, responde AMLO a Moody’s sobre depreciación del peso

Durante la sesión, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco y Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, no hicieron comentarios sobre la política monetaria en sus participaciones agendadas.

El peso plano ¿Y la BMV?

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída de 0.18 por ciento, con lo cual sumó tres bajas. Su principal indicador se ubicó en las 53 mil 85.71 unidades, de acuerdo con los datos oficiales de cierre.

Al interior del IPC destacaron las ganancias de Orbia (3.47 por ciento), Alsea (2.35 por ciento), Banorte (1.93por ciento) y Gruma (1.70 por ciento), pero no pudieron compensar las pérdidas de empresas más grandes como Walmart de México (-1.79 por ciento), Grupo México (-1.73 por ciento) y América Móvil (-1.62 por ciento).

FP