El peso mexicano se deprecia 0.42 por ciento o 7.8 centavos respecto al cierre previo, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.9537 unidades por dólar, según datos del sitio especializado Investing.com.

De acuerdo con CIBanco, la depreciación del peso es ligera debido a que le sigue beneficiando las recientes palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

La víspera, Powell reiteró que, aunque empieza a notarse un poco de alivio, todavía queda camino por recorrer para que la inflación vuelva al objetivo y que serán necesarias más subidas de tasas hasta alcanzar un nivel lo suficientemente restrictivo.

Los comentarios de Powell fueron sólo un poco más agresivos que sus palabras en la conferencia de prensa de hace una semana. Parecía que los operadores se habían vuelto un poco más defensivos ante la expectativa de un cambio agresivo, pero Powell se abstuvo de dar el salto.

“Así, a pesar del fuerte dato de empleo que se conoció el viernes y que deja la puerta abierta a más alzas de tasas por parte de la Fed, el presidente de la Fed no ha sido especialmente duro en sus palabras en cuanto a anticipar alzas de tasas más contundentes”, resaltó CIBanco en un análisis.

En México, la víspera se publicó la encuesta Citibanamex de Expectativas. Resalta que los analistas del sector privado estiman que el PIB mexicano tendrá un crecimiento promedio de 1% al cierre de 2023, una ligera mejoría tras el 0.9 % previsto hace dos semanas.

Las expectativas de inflación general para 2023 aumentaron “ligeramente”, donde los analistas esperan que se ubique en 5.15 % al finalizar el año, desde un 5.10 % anterior.

Las proyecciones medianas para la tasa de política monetaria al cierre de año se mantuvieron sin cambios en 10.50 % y 8.25 % para 2023 y 2024, respectivamente.

Te puede interesar: Mejoran expectativas de inflación para 2022 y 2023: encuesta Citibanamex

Con relación a las materias primas, hoy la referencia WTI del precio internacional del petróleo sube, muy favorecido por las expectativas de una mayor demanda de crudo por parte de China.

Finalmente, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cae 1.18 por ciento o 632.01 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 52 mil 703.5 unidades.

er