El director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch Par, reconoció este miércoles que los recientes comentarios de funcionarios del próximo gobierno, como Carlos Urzúa, virtual secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “han sido constructivos”, pues calmaron el pánico de los mercados.
“A principios de esta semana se aclararon algunas de las causas de este pánico, los mercados sí han estado más tranquilos que como vimos el día de ayer y el día de hoy”, expuso.
El lunes pasado, Urzúa aseguró que el gobierno electo no planeaba realizar cambios en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) o hacer algún otro cambio que genere inestabilidad económica. Te puede interesar: “Sin pies ni cabeza”, iniciativa que busca eliminar Afores: Urzúa Luego de esta declaración, la BMV cerró la sesión de este martes con una ganancia de 0.96%. En conferencia de prensa, Bosch detalló que el desplome que tuvo la BMV el lunes pasado, de 4.17 por ciento, colocándose en su menor nivel desde marzo de 2014, obedeció no sólo a factores locales sino también externos, entre los que destacó la incertidumbre por el alza de tasas de interés por parte de bancos centrales, tensiones geopolíticas, guerras comerciales, incertidumbre de crecimiento a nivel global, en particular en Estados Unidos y mercados emergentes, entre otros. Refirió que a nivel local afectaron decisiones como la cancelación del aeropuerto en Texcoco, así como las iniciativas en materia de comisiones bancarias y de la eliminación de Afore, además de la tensión por los migrantes Centroamericanos, la posibilidad de cierre de frontera con Estados Unidos, y la expectativa del presupuesto, entre otros.
“En el caso de México sí hemos tenido incertidumbre coyuntural pues desconocemos cuáles van a ser las políticas de gobierno del presidente electo”, expuso.
En ese contexto, Bosch reiteró que las declaraciones de funcionarios del próximo gobierno fueron positivas, y añadió que ningún gobierno, ni el actual ni el entrante, quiere tener un problema con los mercados, “por el contrario, son necesarios para que puedan cumplir con sus compromisos de programas y proyectos de infraestructura y desarrollo”.
“Necesitan de los mercados, no sólo del mercado de valores, el principal financiamiento del gobierno es a través de la deuda, eso es algo que saben y lo van a tomar en cuenta, y en el caso del mercado de valores es una herramienta que esperemos que el nuevo gobierno la pueda utilizar para financiar todos los proyectos y planes que tiene”.
(Con información de Notimex) erc