El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este 31 de julio con 54,819.05 puntos, lo que implicó un retroceso de 0.17% respecto al cierre del viernes, en línea con los bajos crecimientos que mostraron los indicadores bursátiles de Estados Unidos.

De esta forma, la BMV concluyó un lapso de cuatro días consecutivos con incrementos, reflejo de la cautela de inversionistas que están a la espera de conocer información sobre la economía de Estados Unidos, que se publicará esta semana.

Te puede interesar: Economía mexicana creció 3.6% en el primer semestre, según datos oportunos

El indicador Dow Jones avanzó este lunes 0.30%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq crecieron 0.17% y 0.21%, respectivamente.

Al cierre del mes, el mercado bursátil mexicano concluyó con un repunte de 2.47% contra el mes de junio; pero el balance de lo que va del año, esto es del 1 de enero al corte de hoy, arroja un crecimiento de 13.11%.

En la jornada de este lunes, el peso concluyó con una cotización de 16.7442 pesos por dólar americano, con lo que se depreció 0.43%, respecto al cierre del viernes, debido al fortalecimiento que observó hoy el dólar en los mercados internacionales.

A pesar de este retroceso, la moneda nacional terminó el mes de julio en terreno positivo, debido a que se apreció 2.17% respecto al cierre de junio, cuando concluyó con 17.12 pesos por dólar.

En lo que va del año, esto es enero al corte de hoy, el peso mexicano se ha apreciado 14.17%.

“Desde un enfoque técnico, al cierre del mes, los indicadores muestran que el mercado se mantiene cauteloso”, refirió Banco Base en un análisis.

“No obstante, es posible que la tendencia a la baja continúe llevando una vez más al tipo de cambio al mínimo del año de 16.6262 pesos por dólar. Hacia abajo, los soportes relevantes se encuentran en 16.62 pesos por dólar, seguido de 16.50 pesos”, concluyó.

GC