La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 2.42 por ciento en la semana, su mejor avance desde la segunda semana de julio de este año. Así, el S&P BMV IPC se ubicó en 51 mil 845.17 unidades.

Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: GCC (+17.20%), Cemex (+12.87%), Bimbo (+8.23%), Alfa (+8.00%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+6.90%).

Hoy, la Bolsa mexicana cayó 0.89 por ciento o 465.91 puntos.

Te puede interesar: Peso mexicano se apreció 0.44% en la semana

Cabe mencionar que el mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos.

En Estados Unidos, los índices más importantes alcanzaron máximos históricos luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, debido a la propuesta de reducir impuestos corporativos.

El Dow Jones registró una ganancia de 4.61%, la mayor para una semana desde la primera semana de noviembre del 2023, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 44,157.29 puntos.

El Nasdaq Composite mostró un avance de 5.74%, la mayor para una semana desde la segunda semana de septiembre, llevando al índice a alcanzar un nuevo máximo histórico de 19,318.56.

Por su parte, el S&P 500 ganó 4.66% en la semana, siendo el mayor avance semanal desde la primera semana de noviembre del año pasado. Así, superó por primera vez la barrera de los 6,000 puntos, tocando un máximo histórico en la semana de 6,012.45 puntos.

Al interior, todos los sectores registraron ganancias en la semana, resaltando: consumo discrecional (+7.62%), energía (+6.16%), industrial (+5.93%), financiero (+5.53%) y tecnologías de la información (+5.44%).

En Europa, se observaron pérdidas debido al nerviosismo en el mercado de que Trump pudiera imponer aranceles sobre la eurozona.

El STOXX 600 registró una pérdida en la semana de 0.86%, ligando 3 semanas consecutivas de ganancias, algo que no ocurría desde abril de este año.

El DAX alemán mostró una caída en la semana de 0.84%, ligando 3 semanas a la baja por primera vez desde abril.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 1.28%, cayendo en 5 de las últimas 6 semanas, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde la tercera semana de abril.

ja