La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.93 por ciento o 994.41 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la sesión en 50 mil 458.32 unidades. Hiló dos sesiones con fuertes retrocesos.
Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Banorte (-5.51%), Femsa (-3.40%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-3.56%), Grupo Aeroportuario del Centro (-4.34%) y América Móvil (-1.03%).
Cabe mencionar que, a pesar de las caídas, el índice mexicano muestra una ganancia en el año de 1.91 por ciento.
De acuerdo con Banco BASE, el mercado de capitales cerró con pérdidas generalizadas a nivel global debido a los aranceles recíprocos de Estados Unidos y las medidas en represalia de parte de algunos países.
La excepción fue el Nasdaq Composite, que ganó 0.10%, luego de haber caído 11.44% en las dos sesiones previas.
En tanto, el Dow Jones registró una pérdida de 0.91%, ligando tres sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del 2024.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.23%, cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: inmobiliario (-2.40%), materiales (-1.66%), servicios básicos (-1.53%) y consumo básico (-1.18%).
La sesión también se caracterizó por el alto volumen de operación, ubicándose 108.68% por encima de su promedio de sus últimos 100 días.
En tanto, en Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 4.50%, cayendo en ocho de las últimas nueve sesiones, cerrando en su menor nivel desde el 23 de enero del 2024.
El DAX alemán mostró una caída de 4.13%, ubicándose en su menor nivel desde el 29 de noviembre del 2024.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 4.38% en la sesión, ligando 4 sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 11 de marzo del 2024.
ja