La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 0.54 por ciento, es decir, 202.6 puntos respecto al cierre del miércoles, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 37 mil 550.35 unidades. De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de validar pocos datos en Asia y Europa y validando el discurso de Jerome Powell en el simposio Jackson Hole. Además, los inversionistas dan seguimiento formal al tema comercial, pues se retomaron las tensiones entre Estados Unidos y China, y a los posibles efectos del Huracán “Laura” en el país norteamericano. Respecto a indicadores, en Japón se dio a conocer el Índice de Actividad Industrial al mes de junio con avance de 6.1% vs 6.3% estimado, además se publicó el dato de órdenes de maquinaria, la cual presentó un ajuste de -31.1%, en línea al mes previo. En China se dio a conocer el dato de ganancias industriales, la cual presentó un aumento de 19.6% vs 11.5% estimado. En Francia se dio a conocer la confianza de manufacturas con 93 unidades vs 86 estimadas, además de la confianza de negocios con 91 unidades vs 88 estimadas. En Estados Unidos las solicitudes de beneficio por desempleo para la semana que terminó el 22 de agosto se ubicaron en 1.006 millones, disminuyendo en 98 mil con respecto a la semana pasada. En México, la balanza comercial del mes de julio registró un superávit de 5,798.685 millones de dólares (mdd), siendo el segundo superávit histórico consecutivo de acuerdo con cifras originales. Lo anterior, como resultado de una mayor fortaleza de la demanda externa sobre la interna. Por una parte, las exportaciones mostraron un avance moderado de 9.81% mensual, en comparación al rebote el mes previo de 75.73% mensual, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad. En términos anuales, las exportaciones muestran una caída de 8.82%. Por el contrario, las importaciones se incrementaron 3.19% mensual y se contrajeron 26.27% en términos anuales, evidencia de la debilidad del mercado interno. En los primeros siete meses del año, la Balanza Comercial registró un superávit de 8,457.75 mdd, lo que representa un incremento de 334.79% en relación al mismo periodo del año anterior. Así, el índice industrial Dow Jones, que agrupa a las 30 compañías más importantes de Estados Unidos, avanza 169.52 puntos (0.60 por ciento) para situarse en 28 mil 501.44 unidades. El NYSE Composite asciende 30.30 puntos (0.23 por ciento) al ubicarse en 13 mil 072.84 unidades, en tanto, el Standard & Poor´s 500 sube 7.93 puntos (0.23 por ciento) al operar en tres mil 486.66 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, pierde 12.34 puntos (-0.11 por ciento) para colocarse en 11 mil 652.72 unidades. Te puede interesar:  Peso se deprecia pendiente del simposio Jackson Hole er