En el marco de su 130 aniversario, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que estructuró un plan estratégico para los siguientes años que tiene el objetivo de maximizar el potencial del mercado financiero.

Hoy más que nunca, tenemos el firme compromiso de hacer crecer el mercado, aportando nuestra experiencia para que más empresas lleguen a la Bolsa Mexicana de Valores, y de esta manera, juntos, contribuir al crecimiento económico de México”, destacó Marcos Martínez, presidente del Consejo de Administración del Grupo BMV.

Entre los puntos esenciales del plan estratégico, destacan acciones para el desarrollo de una contraparte central para el mercado de deuda. También considera una nueva área dedicada al análisis de datos.

Asimismo, plantea el apalancamiento de la infraestructura tecnológica de Post-Trade; mayor presencia internacional; crecimiento del mercado de derivados (MexDer); un impulso al mercado de menudeo o retail; y el fortalecimiento de la cultura financiera.

Este planteamiento es de gran relevancia, señaló la BMV, debido a que el mercado financiero se enfrenta a un “entorno muy dinámico y a una constante evolución”.

En ese sentido, apuntó que está “comprometida con la innovación tecnológica, el desarrollo sostenible y la cultura financiera”.

Estos esfuerzos continúan posicionando a la BMV como un aliado esencial en la construcción de un México más próspero y financieramente inclusivo”, mencionó la Bolsa en la celebración de su 130 aniversario.

Sobre el camino recorrido, expuso que “como una institución fundamental en el crecimiento económico del país, mediante una plataforma tecnológica avanzada y una continua innovación en su oferta de productos y servicios, ha facilitado el acceso al mercado de empresas e inversionistas nacionales e internacionales”.

Abundó que, desde sus orígenes, ha apoyado el crecimiento y capitalización de las empresas mediante el financiamiento en el mercado con productos que cubren las necesidades de todas las industrias, desde acciones y deuda, hasta Fibras, CKDs y SPACs.

Así, durante la última década, financió más de 6 billones de pesos a través de los mercados de capitales y deuda.

Y más que nunca, queremos un mercado de valores que sea más accesible para todos los mexicanos y mexicanas, impulsando plataformas que aseguren la eficiencia y accesibilidad para todas las empresas e inversionistas de México”, comentó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.

En ese sentido, la Bolsa resaltó que, con la reciente reforma a la Ley del Mercado de Valores, se convirtió en un canal clave en la expansión del mercado bursátil, por lo que lanzó el Programa “De Cero a Bolsa”, en donde 40 empresas se capacitaron para su incursión en el mercado bursátil.

En este avance tecnológico, la Bolsa Mexicana de Valores se adapta a las demandas del entorno actual, donde la digitalización y la automatización son claves para promover una mayor participación y liquidez en el mercado”, manifestó.

Es importante precisar que, actualmente, el volumen diario de operación en el mercado de capitales mexicano supera los 19 mil millones de pesos, y la BMV se posiciona como la principal plataforma gracias a su experiencia, atención al cliente y tecnología, con una disponibilidad operativa del 100% en sus sistemas.

er