BMV pierde 0.87% por cierre de diversas ciudades debido al Covid-19
El S&P BMV IPC se ubica en 36 mil 074.46 unidades
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde 0.87 por ciento, es decir, 314.93 puntos respecto al cierre del lunes, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubica en 36 mil 074.46 unidades.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, después de validar una agenda con datos relevantes en Estados Unidos, Asia y Europa, pero evaluando el escenario de cierre de algunos Estados estadounidenses (los cuales previamente realizaron reaperturas) debido al Covid-19.
Además, los mercados siguen atentos a los datos económicos y financieros para evaluar el impacto del segundo trimestre del año, además de un posible escenario de recuperación, “el cual luce lejano al observarse nuevamente cierre de actividades económicas en el mundo”.
Respecto a indicadores financieros, en Japón se dio a conocer la Producción Industrial con una caída de -8.9% vs -8.4% previa, además de la Capacidad Instalada con -11.6% vs -13.3% previo.
En China se dio a conocer la Balanza Comercial, donde las exportaciones e importaciones presentaron un aumento de 0.5% y 2.7% vs -2.0% y -9.0% estimado.
En la Eurozona se dio a conocer la Producción Industrial con un aumento de 12.4% vs 15.0% estimado, además de la Encuesta sobre las expectativas con 59.6 unidades vs 58.6 previa.
En Alemania se dio a conocer la Inflación final de junio con un repunte de 0.6%, en línea con lo estimado, además de la Encuesta a la Expectativas con 59.3 unidades vs 60.0 estimado.
En Reino Unido se dio a conocer la Producción Industrial al mes de mayo, con un aumento de 6.0% vs 6.5% estimado, además de la Producción Manufacturera con un aumento de 8.4% vs 7.8% estimado.
En EU se publicaron los primeros resultados trimestrales, concentrados en emisoras del sector financiero.
Los resultados de JP Morgan mostraron que durante el segundo trimestre las ganancias cayeron 51% o 4.69 mil millones de dólares, lo cual es menor a lo previsto. Los resultados se vieron impulsados por el récord en ingresos por operaciones de mercado, los cuales se duplicaron con respecto al año anterior. Así, esta empresa registró 1.38 dólares de ganancias por acción, superando las estimaciones, de 0.36.
En el caso de Wells Fargo, la empresa reportó una pérdida trimestral de 2.4 mil millones de dólares, la primera desde el 2008, para ubicarse con ganancias por acción de -0.66.
Finalmente, Citigroup mostró un resultado trimestral similar al de JP Morgan, con una disminución significativa en sus ingresos, a 0.50 dólares de ganancias por acción. La contracción en sus ingresos también fue menor a la esperada, debido a un incremento en los ingresos por operaciones en el mercado.
Igualmente, se publicó la inflación de junio de EU, la cual se ubicó en una tasa interanual de 0.6% después de ubicarse en 0.1% interanual durante mayo. Al interior, la inflación subyacente aumentó a una tasa mensual de 0.2%, el primer incremento desde febrero. El aumento se vio impulsado por los índices de ropa, vivienda y atención médica. Por otro lado, los precios de los energéticos mostraron un incremento de 5.1%.
Así, el índice industrial Dow Jones, que agrupa a las 30 compañías más importantes de Estados Unidos, avanza 246.39 puntos (0.94 por ciento) para situarse en 26 mil 332.19 unidades.
El NYSE Composite asciende 89.71 puntos (0.75 por ciento) al ubicarse en 12 mil 104.37 unidades, en tanto el Standard & Poor´s 500 sube 8.47 puntos (0.27 por ciento) al operar en tres mil 163.69 unidades.
En tanto, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, pierde 26.61 puntos (-0.26 por ciento) para colocarse en 10 mil 364.24 unidades.
Te puede interesar: Peso mexicano ‘corrige’ el camino y avanza 0.69%
er Tambien te puede interesar