La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada con una pérdida de 1.92%, es decir, 768.35 puntos respecto al cierre del lunes, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, se ubicó en 39 mil 185.66 unidades. De acuerdo con CIBanco, los inversionistas hicieron una pausa en la sesión de hoy, donde dominó la toma de utilidades y la cautela, ya que se considera que todavía hay muchos riesgos que no están contemplándose en los actuales precios de los activos financieros. Lo anterior, luego de que en las últimas semanas, la mejora de los indicadores económicos, junto con la reapertura de las economías y la batería de estímulos fiscales y monetarios, han llevado a los mercados a descontar una rápida recuperación, “algo de lo que sigue existiendo posibilidad, pero puede que no se cumpla”. A ello se suma que, el foco ahora está puesto en la reunión de la FED que concluye mañana.
“Aunque no se esperan grandes anuncios de política, los inversionistas buscarán insinuaciones que indiquen que el banco central estadounidense cree que lo peor de la crisis del coronavirus ya pasó, pero que es necesario mantener la política monetaria flexible por un periodo prolongado”.
Por otro lado, en mayo, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), reportaron una caída de 24.3% a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales de 21.5%. Ambos contracciones son las caídas más pronunciadas de la industria en la historia. Así, los mercados financieros en México concluyeron con caídas, después de haber alcanzado sus mejores niveles en tres meses. Las emisoras que encabezaron las caídas fueron: TLEVISA, GENTERA, BSMX, BOLSA y FEMSA. Por el contrario, sobresalieron los avances en: ORBIA, ALFA, PEÑOLES, CUERVO y PINFRA. De esta forma, el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) terminó en 805.00 unidades, con una caída de 15.64 puntos, es decir perdió 1.91 por ciento. Por su parte, el mercado accionario norteamericano terminó con movimientos mixtos. El promedio industrial Dow Jones y el S&P 500 cayeron 1.09% y 0.78%, respectivamente. Por su parte, el índice Nasdaq experimentó un avance de 0.29%. Los sectores del S&P 500 más castigados fueron: Energía, Industrial y Servicios Públicos. Te puede interesar:  Peso mexicano tiene tarde nublada; pierde 1.23% erc