La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.46 por ciento o 750.06 puntos respecto al cierre previo, con lo que su principal indicador, el S&P BMV IPC, concluyó la jornada en 50 mil 557.65 unidades, acumulando un rendimiento en el año de 14.73 por ciento.
Este es su primer cierre por debajo de los 51 mil puntos desde el 9 de agosto.
De acuerdo con Banco BASE, desde el punto de vista técnico, el nivel de 52 mil unidades se mantiene como una resistencia clave, la cual deberá superarse consistentemente para marcar una tendencia al alza.
Al interior de la BMV, las pérdidas se concentraron en el sector de materiales (-3.23%) y bienes raíces (-2.96%). Por emisora, únicamente se registraron ganancias en 6 de las 34 empresas incluidas, lideradas por Telesites (+3.50%), Banco del Bajío (+3.19%) y Grupo Bimbo (+2.99%).
Te puede interesar: Peso perdió 0.77% por mayor aversión al riesgo en mercados globales
En general, el mercado de capitales inició la semana mostrando un desempeño negativo, con los índices de Estados Unidos mostrando pérdidas promedio de 1.9% y con el Índice de Volatilidad del CBOE (VIX) mostrando un incremento de 23.55% no visto desde mayo.
Banco BASE precisó que, la sesión se caracterizó por una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros globales, debido a la incertidumbre en el sector inmobiliario de China, causada por el endeudamiento de la empresa Evergrande.
El lunes pasado la empresa informó que estaba enfrentando dificultades para cumplir con su pago, el nerviosismo se incrementó en la sesión de hoy, pues esta semana vence el pago de dos de sus bonos.
Este jueves 23 de septiembre la compañía deberá pagar los intereses relacionados a su bono del 2022, equivalentes a un total de 83.53 millones de dólares. Asimismo, el próximo 29 de septiembre vence el cupón del bono del 2024, equivalente a 45.17 millones de dólares.
En lo que resta del 2021 (incluyendo los pagos de septiembre), Evergrande deberá pagar cerca de 669 millones de dólares en intereses relacionados a bonos.
“Las preocupaciones se dan pues se teme que los problemas de Evergrande ocasionen un efecto dominó afectando a sus tenedores de deuda, así como al mercado financiero global generando un ambiente poco propicio para nuevas emisiones de deuda o capital, frenando la recuperación económica global”, agregó Banco BASE.
Por otro lado, hay cautela previa a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El miércoles 22 de septiembre, la Fed tendrá anuncio de política monetaria en donde además dará a conocer las proyecciones económicas actualizadas, así como el diagrama de puntos de la tasa de interés.
Así, en Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron con resultados negativos.
El Dow Jones se contrajo en 1.78%, su mayor pérdida diaria desde el 19 de julio ubicándose en un nivel de 33,970.47 puntos.
Por su parte, el S&P 500 retrocedió 1.70%, la mayor contracción desde el 12 de mayo. Así el S&P 500 se ubicó en 4,357.73 unidades, lo que representa una contracción de 4.14% desde el último máximo histórico alcanzado el 2 de septiembre.
Por otro lado, el Nasdaq cerró en un nivel de 14,713.90 puntos, registrando un retroceso significativo de 2.19%, su mayor pérdida diaria desde el 12 de mayo.
er