La operación de conectar a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con la nueva Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se está realizando en tiempo y forma, por lo que no existe ningún atraso para el lanzamiento como se ha querido señalar, aseguró José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Méndez Fabre dijo que es un proceso complejo donde muchas Casas de Bolsa –aprovechando las nuevas circulares- están ajustado sus modelos de negocio; los cuales, muchos manejan capitales muy fuertes, de inversión, de dinero “todos se están ajustando”, comentó el presidente en entrevista para Fórmula Financiera. Explicó que cada Casa está realizando sus ajustes y de esta manera, poder operar con BIVA. Recordó que antes no existían contratos entre las Bolsas y los intermediarios bursátiles, por lo que las nuevas disposiciones ahora estipulan las instituciones bursátiles deben de tener un Contrato de Prestación de Servicio –los cuales se están revisando y firmar en las fechas establecidas.
“Estamos acabando con una fórmula en la cual la perspectiva de un desarrollo del mercado de valores está ahí. Tenemos que ver que se cumpla, ahorita por lo pronto los intermediarios, las Bolsas y BIVA han hecho una inversión muy importante. Hay una promesa de un servicio y de una promoción mejor que estaremos viendo que se cumpla”, señaló Fabre.
Te puede interesar: Nadie está arrastrando los pies por retraso en BIVA: CNBV Sin revelar una cifra en cuanto al total de inversión por parte de las instituciones, Fabre mencionó que la nueva red financiera sigue recibiendo inyecciones de recursos económicos de acuerdo a cada modelo de negocio institucional. Hizo hincapié que BIVA impulsará el mercado bursátil mexicano; tras un periodo de estancamiento en la cual, hasta la fecha sólo existen en el mercado 142 emisoras y un valor de capitalización de 435,000 millones de dólares, cifras muy por debajo si se comparan con otros mercados bursátiles alrededor del mundo.   Con información de Fórmula Financiera LP