La madrugada de este jueves (01:05 horas), el bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, al cotizar muy cerca de los 73,741 dólares por unidad. Tras alcanzar este nivel, la criptomoneda más utilizada en el mundo se desinfló hasta los 68,717 dólares (13:40 horas), según datos del sitio especializado Investing.com.
La criptodivisa volvió a tomar fuerza y llegó a los 71 mil dólares a las 14:50 horas, aunque retomó las caídas. A las 15:30 cotizaba en 70,794 dólares.
Cabe mencionar que el bitcoin ha marcado máximos históricos después de que la Financial Conduct Authority (FCA), el organismo regulador financiero británico, anunció que permitirá a las bolsas listar productos de intercambio vinculados a criptomonedas.
Lo anterior, luego de que en Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) aprobó la creación de fondos cotizados (ETF) ligados al precio al contado del bitcoin, lo que generó la entrada de inversores institucionales al mercado de criptodivisas.
De acuerdo con la agencia EFE, fuentes del sector creen que, además de los fondos de inversión, también entrarán en el mercado los fondos de pensiones y los fondos soberanos.
Otro elemento en favor de la criptomoneda es su creciente adopción por parte de instituciones tradicionales. Cada vez son más las empresas y fondos de inversión que están incluyendolo en sus carteras.
A ello se añade que la reciente inflación en todo el mundo ha impulsado a algunos inversores a buscar activos alternativos para proteger su capital. El Bitcoin, con su suministro limitado y su historial de resistencia a la inflación, se ha convertido en una opción atractiva para muchos.
Aunque su máximo es un hito importante que marca la creciente aceptación de la criptomoneda como una clase de activo legítima, algunos analistas advierten que el rally podría no ser sostenible a largo plazo.
er